LUCHEMOS POR LA JUSTICIA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

5 participantes

Página 1 de 2. 1, 2  Siguiente

Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:00 pm

Esclavitud mundial



En el mundo existen, hoy, 27 millones de esclavos, más que en cualquier otro momento en la historia humana. La globalización, la pobreza, la violencia y la avaricia facilitan el crecimiento de la esclavitud, más que en cualquier otro momento de la historia humana.

La globalización, la pobreza, la violencia y la avaricia facilitan el crecimiento de la esclavitud, no sólo en el tercer mundo, sino también en los países desarrollados. Tras la fachada de cualquier gran urbe o ciudad importante del planeta, hoy es probable encontrar un comercio próspero en seres humanos.

Al menos 800.000 personas se trafican cada año a través de las fronteras internacionales y hasta 17.500 nuevas víctimas cruzan cada año las fronteras de EEUU, según el ministerio de Justicia de ese país (DOJ). Más de 30.000 esclavos adicionales pasan por EEUU mientras son transportados a otros destinos internacionales. Los abogados del DOJ han procesado noventa y uno casos de comercio de esclavos en ciudades a través de Estados Unidos y en casi cada estado de la nación.

El comercio de seres humanos rivaliza hoy con el tráfico de droga y el tráfico ilegal de armas entre las actividades criminales top del planeta. El comercio de esclavos se sitúa en el tercer lugar en la lista pero está acortando la brecha. Según el Reporte "Tráfico de Personas 2004" del departamento de Estado de EEUU, el FBI estima que el comercio de esclavos genera réditos anuales por 9,5 mil millones de dólares. Un informe emitido por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en 2005, titulado "Alianza Global Contra Trabajo Forzado", estima que esa cifra de negocios está más cerca de los 32 mil millones de dólares anuales.

Como aconteció con los esclavos traídos a las costas de América hace más de 200 años, los esclavos de hoy no son libres para buscar sus propios destinos. Bajo coerción realizan el trabajo para las ganancias personales de quienes los subyuguen. Si los esclavos modernos intentan escapar de las garras de sus amos, se arriesgan a la violencia contra su persona o represalias contra sus familias.

El incremento severo y extenso de la pobreza y la inequidad social opera como criadero de reclutas. Los padres desesperados por la estrechez pueden vender a sus niños o por lo menos ser proclives a los bribones que permitirán al comerciante de esclavos tomar control sobre las vidas de sus hijos e hijas. Las mujeres jóvenes de comunidades en extrema pobreza están más expuestas a riesgos de ofertas de trabajo en lugares lejanos. Los pobres son aptos para aceptar préstamos que los comerciantes de esclavos más adelante pueden manipular para robarles su libertad. Millares de traficantes engañan a los hijos de padres rurales empobrecidos, con promesas de becas, de educación libre y de una vida mejor. Todas esas trayectorias conducen al insospechado reclutamiento de las cadenas del mercado de la esclavitud.

Aunque la modernidad hace emerger nuevas formas de esclavitud para satisfacer los mercados globales, el trabajo esclavo continúa siendo la forma más común de esclavitud en el mundo. En un panorama típico, un individuo cae bajo el control de un patrón rico después de tomar un préstamo pequeño. El patrón agrega tasas abusivas de interés e infla los costos de la deuda original de modo que el empleado encuentre imposible pagar. Los esclavos de la deuda pueden pasar sus vidas enteras al servicio de un solo tenedor de esclavos y su "obligación" puede ser heredada por sus niños. El cautiverio no tiene estatus legal y típicamente se establece con fraude y se mantiene con violencia.

Los principios fundacionales de Naciones Unidas llaman a luchar contra todas las formas de cautiverio, pero han hecho poco para combatir la esclavitud moderna. Y se observan muy pocos progresos, aunque las naciones han firmado más de una docena de resoluciones contra la esclavitud.

Sin embargo, los autores David Batstone y E. Benjamin Skinner se muestran impresionados por la disposición y eficacia del movimiento abolicionista no gubernamental que existe alrededor del mundo, implicado no solamente en actos valientes de liberación de esclavos, sino también en fundar escuelas e instalaciones de entrenamiento transitorias para quienes han sido recientemente liberados.

Actualización de Benjamin Skinner

Cuando el Foreign Policy (FP) publicó "Un mundo esclavizado" en marzo de 2008, cayó como una roca en una piscina. Hubo poco oleaje. Los grandes medios no parecen tener apuros en agarrar y presentar el concepto de que hay más esclavos hoy que en cualquier otro momento de la historia humana. Y por razones comprensibles: la esclavitud legal fue desterrada en la mayoría de los países hace un largo tiempo. En una nota positiva, el departamento de Estado de EEUU en su "Reporte del Tráfico de Personas", del 4 de junio, comenzó a tratar seriamente formas de esclavitud distintas a la esclavitud sexual. Pero los medios parecen encontrar poco de interés en el cautiverio de millones de esclavizados en la industria, no así en el comercio sexual. Y una presentación tan estrecha significa que la lucha contra la esclavitud en todas sus formas sigue ocultada y enterrada.

A pesar del abandono de los medios, un puñado de ciudadanos estadounidenses que nunca estuvieron vinculados con estos temas hasta leer "A Crime So Monstrous: Face-to-Face with Modern-Day Slavery" (Un crimen así de monstruoso: Cara a cara con la Moderna Esclavitud Cotidiana), el libro que extractó FP. Un cirujano plástico de Missouri ofreció sus servicios gratuitos a los sobrevivientes con cicatrices como resultado de su esclavitud; una mujer de Carolina del Norte hizo lobby con funcionarios oficiales para parar la esclavitud en Rumania; un famoso artista visual está trabajando en una serie de obras sobre la moderna esclavitud cotidiana y ha ofrecido donar los ingresos por las ventas a Free The Slaves (Libertad a los esclavos), la más eficaz organización que combate la esclavitud por todo el mundo; otros lectores hicieron sus propias contribuciones a Free The Slaves o a las organizaciones nacionales enfocadas al anti-esclavismo como el Proyecto Polaris del Distrito Columbia. Esos pocos estadounidenses han hecho contribuciones que ayudarán a dar vuelta a la marea contra la moderna esclavitud cotidiana y a continuar la lucha de nuestros antepasados que fueron esclavos y abolicionistas.

Fuentes:
Sojourners, March 15, 2007
Título: “From Sex Workers to Restaurant Workers, the Global Slave Trade Is Growing”
Autor: David Batstone

Foreign Policy, March/April 2008
Título: A World Enslaved
Autor: E. Benjamin Skinner

Estudiante investigador: Brandon Leahy
Evaluador académico: David McCuan, Ph.D.

Título original: Worldwide Slavery
Traducción: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info)
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty El fin o la continuación del neoliberalismo

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:01 pm

Las respuestas a la crisis financiera pueden significar la victoria de las tesis neoliberales
El fin o la continuación del neoliberalismo


La creciente intervención de los estados en la resolución de la crisis financiera (que ha incluido, en varios países como EE.UU., una parcial nacionalización de centros bancarios), ha sido interpretada como el fin de la época neoliberal iniciada en EE.UU. por el Presidente Reagan (y por la Sra. Thatcher en Gran Bretaña), hace treinta años. En esta lectura de la realidad se asume que el neoliberalismo se caracterizó por la reducción del papel del estado en las esferas financieras y económicas, reducción que terminó ahora con las medidas claramente intervencionistas del estado en la resolución de la recesión (y posiblemente depresión) que existe a nivel mundial.

Esta supuesta reducción del estado durante la época neoliberal (1980-2008), sin embargo, no ocurrió en realidad. En EE.UU., país considerado como la máxima expresión del neoliberalismo, las intervenciones estatales crecieron durante aquella época liberal 1980-2008. El gasto público, por ejemplo, se incrementó notablemente en EE.UU., pasando de representar el 34% del PIB en 1980 al 38% en 2007. El gasto público per capita también subió de 4.148 US $ en 1980 a 18.750 en 2007. Y los impuestos subieron de un 35% en 1980 a un 39% en 2007. En realidad el Presidente Reagan fue el Presidente de EE.UU. que subió más los impuestos en tiempo de paz en toda la historia de aquel país. Los recortó muy notablemente para el 20% de renta superior de las familias, pero los incrementó para todo lo demás. En resumidas cuentas, no hubo una disminución del papel del estado en la sociedad estadounidense sino un cambio muy significativo de sus prioridades como lo demuestran los cambios que han tenido lugar en el presupuesto federal durante el periodo neoliberal. Así, mientras al principio de tal periodo, en 1980, el gasto federal que iba destinado a personas (a través de transferencias y servicios públicos a personas) representaba el 38% de todo el gasto, el gasto militar representaba el 41% de todo el gasto y el gasto de apoyo a las empresas (incluido las financieras) representaba el 21% del total, a finales de tal periodo en 2007 el gasto a las personas había descendido al 32% mientras que el gasto militar había subido al 45% y a las empresas el 23%. Este último porcentaje ha subido de una manera espectacular a raíz de la compra de activos y apoyos a la banca por parte del gobierno federal.

Es tos datos muestran como el discurso liberal (supuestamente antiestado) sólo aplica a cierto tipo de intervenciones: aquellas relacionadas con el bienestar de las personas, primordialmente de las clases populares. No así a la mayoría del gasto e intervenciones públicas. Hay pues que señalar que durante el periodo liberal hubo un desfase entre el discurso retórico neoliberal y la realidad. Como bien dijo John Williamson, el intelectual más influyente dentro del consenso neoliberal de Washington “Tenemos que darnos cuenta de que lo que el gobierno federal de EE.UU. predica en el extranjero y lo que hace en casa no son lo mismo” .

Estas observaciones son relevantes pues lo que estamos viendo estos días no es un cambio sino una expansión de lo que ha ido ocurriendo durante aquel periodo. El establecimiento de la nueva autoridad del gobierno federal (que gastará más de 700.000 millones de dólares, además de los que ya ha gastado, representando en total un 17% del PIB estadounidense) está dirigido por el mismo equipo y las mismas personas que dirigieron la banca Goldman Sachs y otros centros financieros de Wall Street. Como dijo el Senador Sanders (el único senador que pertenece a la Internacional Socialista en el Congreso de EE.UU.) la creación y modus operandi de tal agencia es “la instrumentalización más abusiva del estado por parte de la banca en la historia de EE.UU.” El gobierno federal compra las hipotecas basura de la banca y otras acciones, a la vez que renuncia al voto que tal compra le permitiría en la toma de decisiones de la banca intervenida. Lo que estamos viendo no es pues el fin, sino la continuación del neoliberalismo. Es más. La banca y el mundo empresarial quieren aprovechar esta crisis para continuar resolverla a través de medidas neoliberales tales como la reducción de salarios, el aumento de la precariedad, la reducción del gasto a las personas, la privatización de la seguridad social (sí, sí, lo ha leído bien, la privatización de la seguridad social), el aseguramiento privado de la sanidad y otros servicios del estado del bienestar. Hemos visto, incluso en España, como portavoces del mundo empresarial y financiero han pedido inmediatamente una expansión de muchas de tales políticas públicas como manera de resolver la crisis financiera actual. Si ello ocurriera, sería ya la victoria final del neoliberalismo.


Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Re: CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:03 pm

Cómo los militares de EE.UU. me convirtieron en terrorista


En marzo de este año, un valeroso grupo de veteranos ayudó a comprender lo que es la guerra en un histórico evento realizado en Silver Spring, Maryland, inspirado por veteranos de Vietnam de una generación antes. “Soldado de Invierno: Iraq y Afganistán” reunió a más de 200 soldados que han servido en la así llamada “Guerra contra el Terror.” Como otros soldados antes que ellos, que compartieron historias que pusieron al desnudo la pesadilla de Vietnam, esos veteranos dieron testimonio sobre los crímenes que han sido cometidos en nombre de los estadounidenses durante la ocupación de Iraq y Afganistán. Las audiencias duraron cuatro días; en sus testimonios, los soldados describieron como el descarte de las reglas de enfrentamiento de las fuerzas armadas y su sistemática deshumanización de civiles iraquíes y afganos ha llevado a horribles actos de violencia contra hombres, mujeres y niños inocentes. “No se trata de incidentes aislados,” fue un refrán común, incluso cuando los episodios que describían parecían excepcionalmente brutales. Para muchos de los veteranos, fue la primera vez que habían relatado sus historias.

Ahora, el abrasador testimonio ha sido compilado en un importante nuevo libro: “Winter Soldier: Iraq and Afghanistan: Eyewitness Accounts of the Occupation” [Soldado de invierno; Iraq y Afganistán: Relatos de la ocupación por testigos presenciales], editado por Aaron Glantz y publicado por Haymarket Books. Os aliento fervorosamente a comprar el libro, de preferencia a través del sitio en la Red de Iraq Veterans Against the War, que organizó las audiencias de Winter Soldier y sigue realizando eventos similares en ciudades en todo el país. Todos los ingresos de libros comprados a través de IVAW irán en apoyo a su trabajo crucial.

El siguiente pasaje es de Michael Prysner, cabo en la Reserva del Ejército quien volvió a casa en febrero de 2004.

-- Liliana Segura, Editora, War on Iraq Special Coverage

20/10/2008 "Alternet" – Cuando me alisté en el ejército, me dijeron que el racismo ya no existe en las fuerzas armadas. Un legado de desigualdad y de discriminación fue repentinamente eliminado por algo llamado el Programa de Igualdad de Oportunidades [EO]. Nos sentábamos en clases obligatorias, y cada unidad tenía un representante de EO para asegurar que no volverían a aparecer elementos de racismo. El ejército parecía firmemente dedicado a aplastar todo indicio de racismo.

Entonces ocurrió el 11 de septiembre, y comencé a escuchar nuevas palabras como “cabeza de toalla” y “jockey de camellos,” y el más inquietante: “nigger de las arenas.” Al principio esas palabras no provenían de otros soldados rasos alistados, sino de mis superiores: el sargento de mi pelotón, mi sargento primero, el comandante de mi batallón. Para toda la cadena de comando, esos ponzoñosos términos racistas eran repentinamente aceptables.

Cuando llegué a Iraq en 2003, aprendí una nueva palabra: “haji.” Haji era el enemigo. Haji era cada iraquí. No era una persona, un padre, un maestro, o un trabajador. Es importante que se comprenda de donde proviene esa palabra. Para los musulmanes, lo más importante es hacer un peregrinaje a La Meca: el Haji. El que ha hecho el peregrinaje a La Meca es un haji. Es algo que, en el Islam tradicional, es el mayor llamado de la religión. Tomamos lo mejor del Islam y lo convertimos en lo peor.

Desde la creación de este país, el racismo ha sido utilizado para justificar la expansión y la opresión. Los americanos nativos eran llamados “salvajes,” los africanos eran llamados toda clase de cosas para excusar la esclavitud, y los veteranos de Vietnam conocen la multitud de palabras utilizadas para justificar esa guerra imperialista.

Así que haji es la palabra que usábamos. Era la palabra que usamos en esa misión en particular de la que voy a hablar. Hemos oído hablar mucho de incursiones, de romper puertas a patadas en las casas de la gente y del saqueo de sus casas, pero ésta era una incursión de un tipo diferente.

Nunca nos daban alguna explicación por nuestras órdenes. Sólo nos decían que un grupo de cinco o seis casas era ahora de propiedad de los militares de EE.UU., y que teníamos que ir y hacer que esas familias se fueran de sus casas.

Íbamos a esas casas e informábamos a las familias que sus hogares ya no eran suyos. No les dábamos ninguna alternativa, ni dónde ir, ni compensación. Se veían muy confundidos y muy asustados. No sabían qué hacer y no se iban, así que teníamos que sacarlos.

Una familia en particular, una mujer con dos niñas pequeñas, un hombre muy anciano, y dos hombres de mediana edad: los arrastramos de su casa y los arrojamos a la calle. Arrestamos a los hombres porque se negaron a partir, y los enviamos a la prisión.

Unos pocos meses después lo descubrí, ya que nos faltaban interrogadores y me dieron esa tarea. Supervisé y participé en cientos de interrogatorios. Recuerdo uno en particular que compartiré con ustedes. Fue el momento que me mostró realmente la naturaleza de esa ocupación.

Ese detenido en particular ya había sido desnudado hasta la ropa interior, con las manos detrás de su espalda y un saco de arena sobre la cabeza. Nunca vi su cara. Mi tarea era tomar una silla plegable de metal y golpearla contra el muro junto a su cabeza – enfrentaba el muro y su nariz lo tocaba – mientras otro soldados gritaba una y otra vez la misma pregunta. No importa cuál fuera su respuesta, mi tarea era golpear ruidosamente la silla contra el muro. Lo hicimos hasta que nos cansamos.

Me dijeron que me asegurara de que se mantuviera de pie, pero algo iba mal con su pierna. Estaba herido, y se caía todo el tiempo al suelo. Llegaba el sargento a cargo y me decía que lo volviera a poner de pie, así que tenía que recogerlo y ponerlo contra el muro. Se caía continuamente. Yo lo agarraba continuamente y lo colocaba contra el muro. Mi sargento estaba furioso conmigo porque no lograba que siguiera de pie. Lo agarró y lo golpeó varias veces contra el muro. Y se fue. Cuando el hombre volvió a caer al suelo, noté que corría sangre por debajo del saco de arena. Dejé que se sentara, y cuando vi que mi sargento volvía de nuevo, le dije rápidamente que volviera a pararse. En lugar de proteger a mi unidad contra ese detenido, me di cuenta de que estaba protegiendo al detenido contra mi unidad.

Me esforcé considerablemente en sentirme orgulloso por mi servicio, pero todo lo que podía sentir era vergüenza. El racismo ya no podía disfrazar la realidad de la ocupación. Son seres humanos. Desde entonces me persigue la culpa. Me siento culpable cada vez que veo a un hombre anciano, como el que no podía caminar a quien lo echamos a una camilla y dijimos a la policía iraquí que se lo llevara. Me siento culpable cada vez que veo a una madre con sus hijos, como la que lloraba histéricamente y gritaba que éramos peores que Sadam cuando la expulsamos de su hogar. Me siento culpable cada vez que veo a una muchacha joven, como la que agarré del brazo y arrastré a la calle.

Nos dijeron que combatíamos a terroristas; el verdadero terrorista era yo, y el verdadero terrorismo es esa ocupación. El racismo dentro de las fuerzas armadas ha sido desde hace tiempo un instrumento importante para justificar la destrucción y ocupación de otro país. Sin el racismo, los soldados se darían cuenta de que tienen más en común con el pueblo iraquí que con los multimillonarios que nos mandan a la guerra.

Arrojé a familias a la calle en Iraq, sólo para volver a casa y encontrar a familias arrojadas a la calle en este país, en esta trágica crisis de ejecuciones hipotecarias. Nuestros enemigos no están a 8.000 kilómetros, están aquí mismo, en casa, y si nos organizamos y luchamos, podemos detener esa guerra, podemos detener a este gobierno, y crear un mundo mejor.

-----------

Aaron Glantz es autor de dos libros a ser publicados próximamente sobre Iraq: “The War Comes Home: Washington's Battle Against America's Veterans” (UC Press) y “Winter Soldier: Iraq and Afghanistan” (Haymarket). Edita el sitio en la Red; WarComesHome.org.

© 2008 Haymarket Books All rights reserved.

http://www.informationclearinghouse.info/article21055.htm
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty "segunda oleada" de crisis por la caída en la actividad económica

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:06 pm

Almunia advierte de una posible "segunda oleada" de crisis por la caída en la actividad económica
10/08 - Europa Press

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, aseguró hoy que con las últimas decisiones adoptadas en Europa y Estados Unidos se ha afrontado con éxito "lo más difícil de la crisis", aunque advirtió que las instituciones financieras van a tener que afrontar una "segunda oleada de impacto negativo" por la menor actividad de la economía real y sus efectos sobre diversos factores, como el desempleo.

Joaquín Almunia, que participó en un acto organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), afirmó que las medidas adoptadas coordinadamente en la UE y las que ha aplicado Estados Unidos han sido fundamentales para abordar con éxito lo más difícil de la situación.

El comisario europeo, que cree que esta crisis es similar al 'crack' del 29 en los efectos que está teniendo, destacó que con estas iniciativas se están empezando a solucionar los problemas y los mercados financieros están iniciando su normalización, si bien avisó de que las entidades tendrán que enfrentarse a nuevos retos como consecuencia de la caída de la economía no financiera.

Aprender de la experiencia

Almunia mostró su confianza en que la normalidad de los mercados financieros y de crédito se irá restableciendo tras las medidas adoptadas en Europa y Estados Unidos, con lo que se evitará que se produzca un "credit crunch" y el riesgo de que un descenso de la actividad lleve a una recesión "difícil de manejar".

Además, Almunia consideró "imprescindible" que se aprenda de la experiencia actual, y que Europa siga liderando la discusión y los acuerdos para avanzar a una mejor regulación y supervisión a escala global.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty 15 millones de italianos bordean la pobreza

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:08 pm

15 millones de italianos bordean la pobreza


La popularidad del primer ministro Berlusconi llega al 62% a pesar de que la crisis económica asfixia a su país, donde el 13% de la población vive con 500 euros al mes

Un italiano de cada tres es pobre o está a punto de serlo. Ese es el espeluznante panorama social del país trasalpino que arroja un reciente informe de Cáritas. En el estudio se destaca que 7,5 millones de italianos (el 13% de la población) viven con unos 500 euros al mes y que otros 15 millones (el 20% del país) superan por muy poquito esa cifra y corren serio peligro de convertirse también ellos en pobres. Se trata de una de las cifras más altas de la Unión Europea.

En realidad, que Italia está en crisis no es noticia. El país trasalpino lleva 12 años registrando un crecimiento económico cercano a cero. Y las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) no dejan mucho espacio a la esperanza: según sus cálculos, Italia registrará en 2009, por segundo año consecutivo, un crecimiento negativo que se estima será del -0,2%. Las pensiones llevan años congeladas. Y a eso hay que añadir que el país soporta una presión fiscal próxima al 43%, la sexta más alta de Europa. A muchas familias les resulta tan difícil llegar a fin de mes que el Gobierno italiano ha anunciado que a partir de diciembre distribuirá a al menos un millón de personas unas tarjetas, similares a los cajeros de los bancos, por valor de 480 euros al año para que los más pobres puedan gastar esa suma en los supermercados.

En medio de ese contexto resulta difícil de entender cómo la popularidad de Silvio Berlusconi ha alcanzado el estratosférico nivel del 62%, el más alto desde la nueva llegada al poder de Il Cavaliere hace cinco meses, según subraya una encuesta del diario La Repubblica. Y el fuerte respaldo del que disfruta Berlusconi aún se entiende menos cuando, además de la fuerte crisis económica que sufre Italia, su Gobierno acaba de aprobar una muy criticada reforma educativa y varias leyes que benefician directamente a Il Cavaliere, incluida una que le concede inmunidad económica. ¿Cómo es posible que Silvio Berlusconi goce del apoyo de seis de cada 10 italianos?

La respuesta no es única. Por un lado, los italianos parecen haberse resignado a vivir en un estado de crisis económica permanente. De hecho, y dado el historial de recesión que arrastran, no se muestran especialmente preocupados ante el actual tsunami que viven los mercados financieros. Además, el anterior Gobierno de centroizquierda tampoco es que obtuviera muy buenos resultados en ese terreno, sino más bien lo contrario. Y a eso se suma que Berlusconi sigue siendo un maestro de los golpes mediáticos. Desde que ganara las elecciones en abril pasado por una abrumadora mayoría absoluta, se ha colgado varias medallas: la de haber resuelto el problema de la basura en Nápoles, la de haber salvado a Alitalia de la quiebra y la de estar combatiendo con mano dura la inseguridad ciudadana. Y su permanente conflicto de intereses o las leyes a su medida hace tiempo que dejaron de importarle a la mayoría de los italianos.

Pero, además, la oposición tampoco se está distinguiendo por su agresividad a la hora de plantarle cara al Cavaliere. Walter Veltroni, el principal líder del centroizquierda, está obsesionado con no dar una imagen radicalizada, así que la suya está siendo una oposición muy suave. Y, encima, bastante tiene con sofocar las luchas internas que sacuden al Partido Demócrata (PD).

Sin embargo, las encuestas también reflejan que el poco tirón popular del estilo de oposición por el que apuesta Veltroni y el respaldo cada vez más bajo con el que cuenta. De hecho, el PD ha pasado del 34% de votos que obtuvo en las elecciones generales de abril pasado a contar con el apoyo del 29% de los italianos.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty el capitalismo quebrado y el capitalismo recuperado

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:10 pm

Profesor Petras: «el salvataje bancario es una fase intermedia entre el capitalismo quebrado y el capitalismo recuperado»

El sociólogo, profesor e investigador estadounidense James Petras responde desde New York a las preguntas de nuestro colega uruguayo de radio Centenario respecto a la crisis financiera y sus repercusiones en las economías de América Latina.
--------------------------------------------------------------------------------
17 de octubre de 2008

Desde
Nueva York (EEUU)

Países
Estados Unidos

Temas
Globalización económica, privatización de los servicios públicos

Un sistema financiero mafioso que mata al año miles de niños de hambre.
______________________________________________

Estamos en contacto con James Petras allí en Estados Unidos y naturalmente que hay un tema que está dominando toda la escena internacional, que es la crisis. Por eso, no podemos eludir pedirte un balance sobre como marcha.

Cada vez más, hay enormes gastos estatales para tratar el salvataje de los bancos. En Europa han anunciado lo que llaman la nacionalización. Pero hay que desmistificar que significa «nacionalización».

En primera instancia el estado está comprando bancos sobrecargados de deudas. Es una mala inversión si quieres hablar en términos de inversiones. Como ningún sector privado está interesado de intervenir en esos bancos porque son inversiones de pérdida con pocas perspectivas en el futuro. Es una nacionalización de empresas quebradas con pocas perspectivas de ganancias y como consecuencia es una enorme carga sobre los ciudadanos en su conjunto, más que nada para los asalariados y los trabajadores [contribuables].

Segundo, uno tiene que preguntarse: nacionalización, de quien?
Los encargados de las empresas no tienen ninguna vinculación con la clase media, los trabajadores y mucho menos con los pobres. Los que van a dirigir las empresas son los mismos vinculados [patrones] con el sistema anterior, con la clase dominante.

Tercero, la intervención de estos nuevos directores es simplemente para sanear, (lo que llaman sanear es asumir las deudas), que el Estado paga las deudas, reducir la carga sobre los grandes capitales y después de un tiempo van a devolverlo a precios muy abajo de lo que pagó el Estado al sector privada.
La nacionalización en un plazo fijo para que el Estado asuma todas las deudas, las pérdidas y los problemas.
Tenemos que decir que esta «nacionalización» no es una nacionalización. Es una intervención estatal para salvar el capital, cargar al pueblo y devolverlo al capital. Es una fase intermedia entre el capitalismo quebrado y el capitalismo recuperado.

Ahora una pregunta más ¿ésta compra por parte del Estado en que va a solucionar la quebra financiera y la recession?
Depende en como uno define el problema. Van a generar en el corto plazo tal vez, alguna recuperación por lo menos en las bolsas, en lo que llaman la confianza inversionista pero sin tocar el problema fundamental que es el problema de las ganancias.
Simplemente interviene no genera fuentes de ganancias.
Intervención simplifica crédito.

El Estado va a dar crédito, liberar algunos sectores financieros para que empiecen a financiar y prestar. Pero el problema no es simplemente financiero, las economías en Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina entran en recesión o más allá, casi depresión.
Quién va asumir nuevos préstamos? Quién va asumir nuevas deudas? Ahora la tasa de interés está a 1.5 aquí y todavía nadie está buscando nuevos grandes préstamos. Porque primero tienen grandes deudas y segundo conseguir un préstamo para financiar la producción cuando el mercado se está achicando cada vez más ?

El problema esta en el mercado productivo, lo que llaman la economía real y no sólo la economía ficticia. Y cruzan las dos crisis, la crisis financiera de un lado y la recesión en el otro lado.
Por eso simplemente nacionalizar los bancos frente a la quiebra, a la caída del mercado productivo no va a solucionar el problema fundamental que es la caída del capitalismo en su conjunto.

¿De qué manera esto va afectar a los países emergentes? Porque aquí en el Uruguay se habló hasta con soberbia por parte del grupo Astori - Vázquez de que el Uruguay no tiene ningún problema porque tiene su blindaje.

No imposible. Eso es simplemente un engaño al pueblo, creando una imagen de seguridad falsa. La economía uruguaya está vinculada directa e indirectamente tanto con el mercado financiero de los Estados Unidos como en la cadena de producción y exportación de mercados globales. Cómo no va a ser afectado cuando China y Asia están afectados y Europa está afectado también.

Adonde va exportar Uruguay si los mercados externos que depende están cayendo? ¿Cómo va a dejar de ser afectado cuando los bancos y financistas de uruguayo están integrados, invertidos con préstamos y deudas a los Estados Unidos y las exportaciones que van a China y otros países están cayendo?

Cualquier niño sabe que cuando el mercado mundial está cayendo, cuando el Fondo Monetario dice que estamos ante la puerta de una depresión mundial, no se puede aceptar esas declaraciones.
Obviamente Uruguay va a estar afectado. Está integrado en los bancos externos y en el mercado mundial y eso va a aumentar la profundidad de la crisis. De ninguna forma Uruguay puede evitar esta crisis. Medidas puede tomar pero primero hay que decir la verdad y no mentir como ha hecho el presidente uruguayo.

Me voy a otro tema porque también interesa saber que dicen Obama y Mac Cain de la crisis. ¿Realmente hablan algo?

Si, todos hablan, ya no se puede escapar de la quiebra de la economía, la gran crisis. Lo que no hablan es de la estafa que la clase gobernante está realizando con esta intervención y esta gran salvación de bancos con inyección de dinero de los ciudadanos. El gran tema, ahora es que la gente desconfía de toda la clase política.

Lo segundo es que está subiendo cada vez más el margen de victoria de Obama en este momento con el desgaste que tienen los republicamos, del [legado] de Bush.
Una persona muda, sorda y ciega puede ganar estas elecciones contra los republicanos. La gente va a votar en contra de status quo.

Hoy día por ejemplo los pensionistas, los ahorristas que invierten para su pensión reciben el informe cuatrimestral y van a recibir un enorme choque cuando vean que sus ahorros han caído 25%.

Sólo con el informe que entra con el correo, lo abre y empiezan a leer, eso va a cambiar, incluso al más conservador, al más ignorante ciudadano. Va a decir: «hemos perdido una cuarta parte de nuestra pensión en los últimos meses, cómo puedo soportar eso?»

Como puede soportar un gobierno, un candidato, un presidente que ha bajado en pocos meses un 25 % de mis ahorros.
Han perdido, me han robado. Con esta circunstancia muy personal pero muy política han politizado mucha gente aquí.
Desafortunamente con el bipartidismo se va a desplazar al otro candidato burgués Obama que tampoco tiene solución por parte del democraticismo.

¿En qué tema estás trabajando?

Estoy trabajando simplemente en la crisis en América Latina, particularmente en los gobiernos progresistas, mal llamados, como en Uruguay, Brasil, Bolivia, Venezuela, Chile, donde la crisis ha afectado a estos países tanto como cualquier gobierno de centro y derecha.

Cuando cae la bolsa, cuando hay fuga de capitales, cuando el producto bruto empieza a caer, los ingresos de gobiernos empieza a caer, eso muestra que con estos gobiernos «progresistas» no se ha efectuado una ruptura con el liberalismo, por lo menos en términos generales.
La mejor demostración de que ni Evo Morales ni ninguno de los otros ha hecho una ruptura en la estructura de exportaciones, y economía «abierta».

Venezuela que es el país más progresista, más avanzado, más antiimperialista, el grado en que Venezuela sigue dependiendo de las exportaciones y particularmente de petróleo han perdido la mitad del precio, ha caído el precio ahora abajo de 80 dólares de 140. Eso implica enormes caídas del ingreso por la dependencia en el petróleo. Lo mismo de Bolivia con los minerales, el gas. Chile con el cobre. Las exportaciones con el agro de Uruguay y Argentina: la soja, maíz, harina todos los precios han caído y eso va a provocar una crisis profunda.

El hecho que los gobiernos «progresistas» sigan dependiendo de un mercado muy limitado en el exterior, no han diversificado las exportaciones y el contenido, no han profundizado el mercado interno, han limitado la importancia de estimular el consumo interno, han dependido de entradas de capitales— todo eso implica que la crisis en América Latina va a afectar tanto a los gobiernos llamados progresistas por el hecho que se siga globalizados, sigan capitalistas en lo fundamental.

Ese problema lleva que no es que el progresismo en si mismo sea malo, es que nunca avanzó más allá de mejoras dentro del modelo capitalista agro-mineral exportador.

El socialismo implica más que mejoras sociales. Implica reestructurar la ESTRUCTURA Y RELACIONES DE CLASE, la economía, implica reorientar la estructura de mercado, implica terminar con la concentración en las exportaciones. Implica un nuevo contenido de clase en los gobiernos «progresistas» que todavia son profundamente capitalistas todavía a pesar que a veces han criticado a los EEUU.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Crimen (financiero) contra la humanidad

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:13 pm

Crimen (financiero) contra la humanidad


José Saramago
Püblico

La historia es conocida, y, en aquellos tiempos antiguos en que la escuela se proclamaba educadora perfecta, se le enseñaba a los niños como ejemplo de la modestia y la discreción que siempre deberían acompañarnos cuando el demonio nos tentara para opinar sobre lo que no conocemos o conocemos poco y mal. Apeles podía consentir que el zapatero le apuntase un error en el calzado de la figura que había pintado, por aquello de que los zapatos eran su oficio, pero que nunca se atreviera a dar su parecer sobre, por ejemplo, la anatomía de la rodilla. En suma, un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. A primera vista, Apeles tenía razón, el maestre era él, el pintor era él, la autoridad era él, mientras que el zapatero sería llamado cuando de ponerle medias suelas a un par de botas se tratase. Realmente, ¿hasta dónde vamos a llegar si cualquier persona, incluso la más ignorante de todas, se permite opinar sobre lo que no sabe? Si no tiene los estudios necesarios es preferible que se calle y deje a los sabedores la responsabilidad de tomar las decisiones más convenientes (¿para quién?).
Sí, a primera vista Apeles tenía razón, pero solo a primera vista. El pintor de Felipe y de Alejandro de Macedonia, considerado un genio en su época, ignoró un aspecto importante de la cuestión: el zapatero tenía rodillas, luego, por definición, era competente en estas articulaciones, aunque fuera solo para quejarse, si ese era el caso, de los dolores que sentía. A estas alturas, el lector atento ya habrá entendido que no es de Apeles ni del zapatero de lo que se trata en estas líneas. Se trata, sí, de la gravísima crisis económica y financiera que está convulsionando el mundo, hasta el punto de que no podemos escapar a la angustiosa sensación de que llegamos al final de una época sin que se consiga vislumbrar qué y cómo será lo que venga a continuación, tras un tiempo intermedio, imposible de predecir antes de que se levanten las ruinas y se abran nuevos caminos. ¿Cómo lo hacemos? ¿Una leyenda antigua para explicar los desastres de hoy? ¿Por qué no? El zapatero somos nosotros, todos nosotros, que presenciamos, impotentes, el avance aplastante de los grandes potentados económicos y financieros, locos por conquistar más y más dinero, más y más poder, con todos los medios legales o ilegales a su alcance, limpios o sucios, normalizados o criminales.

¿Y Apeles? Apeles son, precisamente, los banqueros, los políticos, las aseguradoras, los grandes especuladores
que, con la complicidad de los medios de comunicación social, respondieron en los últimos 30 años, cuando tímidamente protestábamos, con la soberbia de quien se considera poseedor de la última sabiduría; es decir, aunque la rodilla nos doliera, no se nos permitía hablar de ella, se nos ridiculizaba, nos señalaban como reos de condena pública. Era el tiempo del imperio absoluto del Mercado, esa entidad presuntamente auto reformable y auto regulable encargada por el inmutable destino de preparar y defender para siempre jamás nuestra felicidad personal y colectiva, aunque la realidad se encargase de desmentirlo cada hora que pasaba.

¿Y ahora? ¿Se van a acabar por fin los paraísos fiscales y las cuentas numeradas? ¿Será implacablemente investigado el origen de gigantescos depósitos bancarios, de ingenierías financieras claramente delictivas, de inversiones opacas que, en muchos casos, no son nada más que masivos lavados de dinero negro, de dinero del narcotráfico? Y ya que hablamos de delitos: ¿tendrán los ciudadanos comunes la satisfacción de ver juzgar y condenar a los responsables directos del terremoto que está sacudiendo nuestras casas, la vida de nuestras familias, o nuestro trabajo? ¿Quién resuelve el problema de los desempleados (no los he contado, pero no dudo de que ya son millones) víctimas del crash y qué desempleados seguirán, durante meses o años, malviviendo de míseros subsidios del Estado mientras los grandes ejecutivos y administradores de empresas deliberadamente conducidas a la quiebra gozan de millones y millones de dólares cubiertos por contratos blindados que las autoridades fiscales, pagadas con el dinero de los contribuyentes, fingen ignorar?

Y la complicidad activa de los gobiernos, ¿quién la demanda? Bush, ese producto maligno de la naturaleza en una de sus peores horas, dirá que su plan ha salvado (¿salvará?) la economía norteamericana, pero las preguntas a las que tendría que responder están en la mente de todos: ¿no sabía lo que pasaba en las lujosas salas de reunión en las que hasta el cine nos ha hecho entrar, y no solo entrar, sino asistir a la toma de decisiones criminales sancionadas por todos los códigos penales del mundo? ¿Para qué le sirven la CIA y el FBI, además de las decenas de otros organismos de seguridad nacional que proliferan en la mal llamada democracia norteamericana, esa donde un viajero, a su entrada en el país, tendrá que entregar a la policía de turno su ordenador para que este copie el respectivo disco duro? ¿No se ha dado cuenta el señor Bush que tenía al enemigo en casa, o, por el contrario, lo sabía y no le importó?

Lo que está pasando es, en todos los aspectos, un crimen contra la humanidad y desde esta perspectiva debe ser objeto de análisis, ya sea en los foros públicos o en las conciencias. No exagero. Crímenes contra la humanidad no son solo los genocidios, los etnocidios, los campos de muerte, las torturas, los asesinatos selectivos, las hambres deliberadamente provocadas, las contaminaciones masivas, las humillaciones como método represivo de la identidad de las víctimas. Crimen contra la humanidad es el que los poderes financieros y económicos de Estados Unidos, con la complicidad efectiva o tácita de su gobierno, fríamente han perpetrado contra millones de personas en todo el mundo, amenazadas de perder el dinero que les queda después de, en muchísimos casos (no dudo de que sean millones), haber perdido su única y cuántas veces escasa fuente de rendimiento, es decir, su trabajo.

Los criminales son conocidos, tienen nombre y apellidos, se trasladan en limusinas cuando van a jugar al golf, y tan seguros están de sí mismos que ni siquiera piensan en esconderse. Son fáciles de sorprender. ¿Quién se atreve a llevar a este gang ante los tribunales? Todos le quedaríamos agradecidos. Sería la señal de que no todo está perdido para las personas honestas.

José Saramago es Premio Nóbel de Literatura
El mito del capitalismo productivo y de la rapiña financiera
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty La crisis financiera actual ha logrado crear extraños

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:14 pm

John Brown
iohannesmaurus.blogspot.com/




"Was ist der Einbruch in eine Bank gegen die Gründung einer Bank?"
(Qué es asaltar un banco en comparación con fundar un banco?")

Bertolt Brecht, Die Dreigroschenoper/La ópera de perra gorda)


La crisis financiera actual ha logrado crear extraños consensos entre la derecha y la izquierda; consensos que revelan más que otra cosa la incapacidad por parte de la izquierda mayoritaria de vislumbrar una salida del capitalismo. Era realmente asombroso ver un día cómo IU llamaba a nacionalizar la banca y ver al otro día a Bush y Sarkozy nacionalizarla al menos en parte. Los ministros del Eurogrupo (grupo de países de la zona euro) llamaban también a la toma pública de participaciones en el capital de los grandes bancos y, con algo más de timidez, a lanzar inversiones en infraestructuras de interés público. Se trata con la máxima urgencia de evitar lo peor y para ello se espera que el sacrificio de grandes cantidades de dinero público en los agujeros negros de la finanza permita restablecer la confianza y el crédito. El capitalismo y la economía son cuestión de fe.

Dentro de esta vorágine está despuntando de nuevo uno de los viejos tópicos comunes a los populismos de izquierda y de derecha: la idea de una economía -capitalista- real opuesta a una esfera financiera enteramente virtual. A esta distinción se añade una valoración: la economía real sería virtuosa, pues estaría basada en el esfuerzo y respondería a necesidades reales, mientras que la economía financiera sería una Sodoma de vicio y corrupción. Este moralismo se vé reflejado en la prensa que se escandaliza de los 440.000 dólares que se gastaron en una fiesta los directivos de AIG, empresa de seguros recientemente intervenida por el Estado norteamericano, o los de Fortis, el banco franco-belga, que tras una buena inyección de dinero público que lo salvó de la quiebra, celebraron el salvamento en un hotel de Mónaco gastando en ello unos cuantos centenares de miles de euros. A esto se añade también el escándalo que producen los elevados sueldos de los directivos de entidades financieras o los paracaídas que se han autoasignado en caso de quiebra. Ciertamente son casos de abuso, al menos desde un punto de vista moral, pero hay que tener cuidado cuando del capitalismo se trata con moralizar demasiado. Lo recordaba hace unos 70 años Mackie Messer, Mackie "Navaja", el gángster y rey de los mendigos de la Ópera de perra gorda de Brecht que exclamaba indignado ante quien le reprochara sus crímenes: "¡Qué es asaltar un banco en comparación con fundar un banco!"

El problema del capitalismo no es la transgresión de sus propias normas morales o jurídicas -transgresión que es perfectamente posible e incluso frecuente- sino el funcionamiento normal de un sistema basado en la expropiación y la explotación del trabajador individual y colectivo. La rapiña normal respetuosa de las leyes, del Estado de derecho y aun de los derechos humanos es un fenómeno mucho menos llamativo que los excesos de los sátrapas de la finanza, pero es infinitamente más grave. Por eso pretenden que desvíemos la mirada de ella para atender a la prédica moral de todos aquellos que hasta anteayer contribuyeron a desdibujar los límites entre capitalismo legal y delincuencia organizada. Y es que la gravedad de la situación "normal" estriba en el hecho de que el capitalismo obligatorio, impuesto no por el mercado, sino poir el Estado, impide a los presuntos "ciudadanos" de nuestras democracias decidir democráticamente qué y cuánto producen nuestras sociedades y cómo lo hacen. Tampoco, por mucho que Friedman y Hayek hablen del mercado como la más excelsa democracia -tan excelsa que es compatible con el régimen del general Pinochet- puede el libre ciudadano de nuestros regímenes decidir qué consume, limitado como está a elegir dentro de la gigantesca y repetitiva oferta de unos mercados tan tóxicos como los activos financieros con qué se va a envenenar hoy o qué inútil artefacto comprará para sobrevivir a la soledad y el aburrimiento. Todo bajo el influjo de una propaganda constante y más omnipresente aún que en los más acreditados totalitarismos. Y es que los famosos totalitarismos no son sino desarrollos caricaturales de esta "normalidad": Goebbels, como sabemos, fue un admirador y discípulo de Bernays, el padre de la propaganda moderna.

La explotación, la sumisión de la fuerza de trabajo, de la capacidad física, intelectual y afectiva de los seres humanos a un mando ajeno que se apropia la riqueza producida aparece también como algo normal. Las palabras y las instituciones jurídicas y morales encubren la realidad; una realidad, la del trabajo libre y dependiente que los clásicos del pensamiento jurídico de los albores del capitalismo y el Estado moderno como Hugo Grocio consideraban una esclavitud temporal. Tras siglos de manipulación, moralismo y propaganda, lo que aparecía a todas luces como un sistema despótico se nos ha presentado como el paradigma de la libertad.

La explotación es la esencia del capitalismo: en él no hay producción de valor sin extracción de plusvalor. La producción capitalista se presenta a sí misma como el proceso en que el riesgo de los personajes austeros que han acumulado riqueza, se combina con el noble sudor de los seres más sencillos que no lo han podido hacer, dando como fruto mercancías que se destinan a satisfacer las necesidades de todos. Nada más idílico que el "capital productivo": basta para entrar en este paraíso cerrar los ojos a la expropiación y la explotación de los trabajadores.

El capital financiero tiene, frente al productivo, bastante mala fama. En su momento fue el objetivo soñado del "socialismo de los imbéciles", cuya máxima expresión es, según nos enseña Bebel, el antisemitismo. La idea de que todo el mal del capitalismo está en la finanza o en sus vectores judíos o gentiles ha sido sumamente popular entre la izquierda -Marx incluso llegó a coquetear con ella en La cuestión judía- y entre la extrema derecha procedente de la izquierda (Boulanger, Drumont etc.).

La crítica del capital financiero corre pareja con el enaltecimiento del trabajo como valor, como valor moral en el sentido en que, jugando con las palabras de Marx, habla Sarkozy de "retorno al valor trabajo". La exaltación del trabajo como valor es obrerismo y populismo. Obrerismo y crítica de la finanza desvían la atención de la explotación para centrarla en los "abusos" del capital financiero. Son así importantes baluartes del sistema en tiempos de crisis, pues el obrerismo y el populismo hacen que el trabajador explotado persevere en su esencia de explotado creando al mismo tiempo la ilusión de un "sujeto revolucionario" sociológica u antropológicamente determinado mientras, por otro lado, también se genera la imagen no menos ilusoria de un capitalismo financiero inmoral e improductivo gestionado por parásitos que también son objeto de identificaciones sociológicas u antropológicas como la históricamente operada con "el judío" por los famosos "imbéciles" del socialismo.

No es que el capital financiero sea tampoco bondadoso, lo que no es es separable de la relación social denominada "capital." Relación que se expresa según Marx en dos fórmulas: una fórmula productiva en la que el dinero se intercambia por mercancías y estas por más dinero (D-M-D') y una fórmula financiera en la que el dinero se intercambia en determinadas circunstacias por más dinero y que no es sino la abreviación de la primera, pasando por alto la fase de producción de mercancías. Naturalmente, la segunda no existe sin la primera, pues el valor sólo se genera en la producción. Pero tampoco existe la primera sin la segunda, a partir de cierto grado de división social del trabajo: el dinero y el crédito son tanto el motor como el resultado de la división social del trabajo.

Lo que hace el capital financiero es liberar al capital de las limitaciones de tiempo y de espacio, ya se concrete en un préstamo de caja a una PYME o en un contrato de futuros. La fase actual del capitalismo, el neoliberalismo, que tal vez esté llegando a su fin, se caracteriza por la hegemonía del capital financiero, motor y resultado de la globalización. Este capital financiero es el que ha convertido al Asia oriental y sobre todo a China en la nueva fábrica del mundo, el que ha extendido internet por todo el planeta. Ha contribuido así a mantener en Occidente, con salarios prácticamente congelados -en valor constante- desde los años 70, unos niveles de consumo elevados gracias a las importaciones de la periferia industrializada y a las deslocalizaciones totales o parciales de la producción.

Lo que ha hecho el capital financiero es darle alas a la explotación para poder así mejor mantenerla en Europa y Estados Unidos. Si a esa explotación, dentro del capitalismo, se le cortan las alas, no por ello desaparecerá la explotación capitalista en ningún lugar. Quien piense por lo demás que lo que están haciendo hoy los gobiernos de norteamérica y de los países europeos tiene que ver con un auténtico control democrático del capital financiero se equivoca. Más se equivoca aún quien considere que estamos ante el fin del capitalismo. Con una izquierda incapaz de atacar el corazón del sistema y que sólo persigue fantasmas generados por el régimen del capital como el del "capitalismo financiero despiadado" y el del especulador ávido y corrupto, el fin del capitalismo está aún lejos de nosotros. Para acabar con la bestia es necesario abrirle las entrañas donde descubriremos que lo que la hace vivir es la posibilidad de que exista, en nombre de la libertad, expropiación y compraventa de la fuerza de trabajo. Sostenían Marx y Engels que el comunismo, además de presuponer la dictadura del proletariado, esto es la "conquista de la democracia", implicaba la "supresión del trabajo" (Die Beseitigung der Arbeit). Dado que "trabajo" es para Marx utilización de la mercancía fuerza de trabajo en el proceso de producción, supresión del trabajo no quiere decir fin de la producción, sino de la existencia de la fuerza de trabajo como mercancía. Como vemos, es algo que va mucho más allá de sumarse al coro de los que claman contra la inmoralidad de la finanza, pues implica elevarse también contra la moralidad de la explotación.

http://euskalherria.indymedia.org/eu/2008/10/53701.shtml

http://euskalherria.indymedia.org/es/2008/10/53686.shtml
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Re: CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:15 pm

Millones de estómagos vacíos en lista de espera


El derecho a la alimentación sigue siendo una utopía, un sueño inalcanzable para millones de personas en todo el planeta. Los objetivos del milenio fijados por la ONU están muy lejos de cumplirse. Los últimos informes sitúan en 925 millones las personas que padecen hambre. Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación.



El 16 de octubre de 1979, la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclamó este día como el Día Mundial de la Alimentación. La fecha coincide con la fundación de este organismo en 1945.
La presente edición, que tendrá como elemento central el cambio climático y la bioenergía, se celebra en plena crisis financiera. Hace escasamente un mes, el director general de la FAO, Jacques Diouf, dio a conocer nuevas y alarmantes cifras sobre el incremento del hambre, que afecta ya a 925 millones de personas. Tan sólo en el último año, han muerto 75 millones por esta causa.

Diouf ha acusado a los líderes mundiales de ignorar las advertencias lanzadas por su agencia. En su opinión, lo que verdaderamente hace falta es voluntad política y medios. «Los países más pobres son las principales víctimas del cambio climático; los fenómenos meteorológicos extremos afectarán a los pequeños productores agrícolas y forestales, ganaderos y pescadores con las consiguientes repercusiones negativas para acceder a los alimentos», constata.

Critica que la inversión en la agricultura entre 1980 y 2006 haya caído del 17% al 3% y que los biocarburantes hayan privado al mundo de cien millones de toneladas de cereales básicos como el maíz y el trigo. «Que el hambre afecte a casi mil millones de personas en todo el mundo debería obligar a todos los proveedores de fondos a revisar la orientación de la ayuda y a ocuparse nuevamente de la agricultura, un poco descuidada», considera Stéphane Delpierre, del servicio de ayuda humanitaria de la UE.

Erika Wagner, de la Fundación Clinton, afirma que «la reactivación de la pequeña agricultura y la lucha con programas coordinados contra la desnutrición que amenaza de muerte a 19 millones de niños deben ser las prioridades para hacer frente a la crisis».

En términos similares, Caroline Wilkinson, de Acción contra el Hambre, considera que «si bien los programas de reactivación agrícola son extremadamente importantes, la urgencia hoy es tratar a los 55 millones de niños que sufren de desnutrición».

Mientras hoy se hablarán de estos temas sin llegar a ninguna parte, miles de estómagos vacíos seguirán a la espera de un plato.



Los colegios de Etiopía se están quedando sin estudiantes por culpa del hambre y la desnutrición
Los colegios de Etiopía han comenzado este año el curso escolar con muchos menos alumnos que el año pasado. «Hace un año por esta época teníamos inscritos a 2.300 estudiantes. Ahora, la cifra es de 1.800», remarca Solomon Desta, director de la escuela de primaria de Bashiro, en el distrito de Bona, al sur del país. Ante este descenso, el centro decidió prolongar en quince días el plazo de inscripción con la esperanza de que se apuntaran más jóvenes. De momento, nadie lo ha hecho. Solomon advierte que «es la asistencia más baja de los últimos tres años».El pueblo de Shemna Hurufa, situado en la misma zona que el anterior, tiene una única escuela para niños de entre uno y cuatro años. Este año habían previsto que se apuntaran 800. A fecha del 26 de setiembre, lo habían hecho 710.

Los niveles extremos de inseguridad alimentaria han persistido en el sur y el sureste de Etiopía a causa de la falta de lluvia, las enfermedades del ganado, los conflictos, la inadecuada asistencia humanitaria y el fuerte incremente de los precios de los alimentos.

«Estas circunstancias ponen a los padres en una situación desesperada. Para las familias pobres, los costes básicos del material escolar son ahora completamente desorbitados. Todo el dinero debe ir a encontrar comida. En muchos casos, los niños no comen lo suficiente como para hacer el camino a la escuela y tampoco pueden concentrarse», destaca la ONG Save the Children.

El distrito de Wollayta, en la localidad de Sodo (a 330 kilómetros al sur de Addis Abeba), es una de esas zonas castigadas por las inclemencias del tiempo. Según subraya Abraham Asha, representante de la ONG estadounidense Concern, afronta la peor sequía desde 1984. Ese año, la tierra se secó completamente y alrededor de un millón de personas murieron de hambre. En 2003, la situación se repitió. «Más de catorce millones de personas necesitaron ayuda alimentaria urgente», recuerda Asha.

«No se puede sobrevivir sin ayuda alimentaria. Rogamos a Dios para que nos dé una mejor situación», manifiesta Okume Ochubo, residente en Wollayta e incapaz de rescatar a sus siete hijos de las garras del hambre. Aunque el tiempo de cosecha se acerca, sabe que será insuficiente porque las plantas siguen secas. La sequía, además de acabar con las cosechas intermedias, ha agotado las reservas de los campesinos. Las estimaciones del Gobierno etíope no son nada optimistas. De seguir así, 6,4 millones de personas necesitarán ayuda alimentaria en los próximos meses.



El ex relator de la ONU Ziegler Tilda el hambre de «crimen de la humanidad»
El ex relator de la ONU para el derecho a la alimentación, Jean Ziegler, es tajante al calificar al hambre como «crimen contra la humanidad». «En 2000, la ONU se fijó como primer objetivo del milenio rebajar a la mitad el hambre. El plazo límite era 2015. Pero la catástrofe ha ido en aumento», critica en una entrevista a AFP.

Rechaza de igual manera que los estados más ricos «no hayan podido movilizar 82.000 millones de dólares al año para lograr los ocho objetivos del milenio, en particular, el fin de las epidemias o el hambre, mientras que, desde principios de setiembre, han invertido miles de millones en la crisis financiera». No duda de que «este absurdo reforzará el odio hacia Occidente en los países pobres. Imagínense a esos miles de africanos amenazados de muerte por el hambre que se enteran gracias a su pequeña radio de que los estadounidenses y europeos prefieren salvar sus bancos. Un niño que fallece de hambre es un asesinato», afirma indignado.

Ante la falta de recursos económicos del Programa Mundial de Alimentos (PAM), dependiente de la contribución de los estados, Ziegler remarca que la ayuda «se ha limitado a racionar la comida para los refugiados. Por ejemplo, en Darfur, un adulto recibe 1.600 calorías al día en vez de las 2.200 recomendadas por la Organización Mundial de la Salud».

«La tragedia del hambre se ha extendido por culpa de la explosión de los precios, que en primavera provocaron motines en unos cuarenta países, y por el desarrollo tan masivo de los criminales biocarburantes», añade. «Para obtener 50 litros de bioetanol, necesarios para que reposte un coche estadounidense, hay que quemar 358 kilos de maíz, lo que haría vivir a un niño mexicano durante un año», denuncia.

Ziegler espera que con la quiebra financiera, «quienes ya sufren en Occidente descubran al enemigo; al neoliberalismo que hizo creer que una desregularización masiva iba a reabsorber todos los problemas de la humanidad, incluido el hambre. Esto se está desmoronando, aunque aún dejará más víctimas antes de acabar en el cubo de la basura». Isabelle LIGNER
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Geoeconomía» mundial: un cambio estratégico

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:20 pm

Geoeconomía» mundial: un cambio estratégico


Al final de un psicodrama de una semana, el Congreso estadounidense adoptó, el viernes 3 de octubre, una ley que autoriza la inyección de 700.000 millones de dólares en la economía de EEUU con el fin de calmar la tempestad financiera y bursátil que ha acarreado la quiebra de trece bancos y compañías aseguradoras y de 700.000 hogares estadounidenses, debido a una gestión especulativa de los préstamos inmobiliarios, dañando la industria del automóvil con una caída de la producción de alrededor del 26% y hundiendo en la recesión a un buen número de países europeos, entre ellos Francia.

Presentamos las primeras enseñanzas de este cataclismo económico, tanto en lo que respecta a la posición de EEUU en el mundo como a la nueva configuración económica del planeta.

- El mensaje subliminal de los países occidentales al resto del mundo: sí a los capitales de los países extranjeros, no a sus emigrantes.

- Los avatares militares de Estados Unidos y la quiebra de neocapitalismo de la era post soviética certifican el final de cinco siglos de dominación absoluta de Occidente sobre el resto del mundo

Con el telón de fondo del devastado paisaje de la economía occidental, marcada por la quiebra estrepitosa de grandes y famosos establecimientos, tanto en Estados Unidos como en Europa, en 2008 se ha producido un cambio estratégico en la «geoeconomía» mundial con la recomposición de la «carte bancaire» (institución francesa encargada de dirigir el sistema interbancario, N. de T.) estadounidense, la entrada espectacular de fondos soberanos árabes o asiáticos en el capital de grandes sociedades estadounidenses o europeas y la afirmación, cada vez más marcada, de los grandes países del sur, las petromonarquías del Golfo y el Grupo BRIC (Brasil, India, China y Sudáfrica) como protagonistas de la escena mundial, hasta el punto de que se plantea la cuestión de la permanencia de la hegemonía mundial de Estados Unidos y la viabilidad de las estructuras internacionales, tanto financieras como políticas, establecidas a raíz de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), especialmente el Consejo de Seguridad de la ONU, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, así como el G7, el grupo de los siete países más industrializados del mundo, creado después de la primera crisis del petróleo (1973).

La India, con la apropiación, a través del grupo Mittal, de la principal sociedad siderúrgica europea (Sacelor-Arcelor) y China, al convertirse en accionista de los mayores fondos de inversión estadounidenses, Blackstone, con un 10% -sin derecho a voto-, por un valor de 3.000 millones de dólares, en paralelo con el dominio de la Bolsa de Dubai y del Qatar Investment Authority (QIA), la mitad de la Bolsa de Londres, la participación en 2006 en el banco público ruso VTB y con el 5 % del capital del consorcio aerospacial franco-alemán EADS, han demostrado su vitalidad y su ambición de redefinir los contornos de la nueva economía mundial en vías de construcción.

I. La recomposición de la carta bancaria estadounidense

Esta conmoción ha llevado a los dirigentes de las finanzas internacionales, si no a pactar con sus rivales potenciales, al menos a moderar sus pretensiones, debido a la conjunción de cuatro factores acumulativos.

- El debilitamiento de la economía de EEUU a causa de los costes de las guerras de Iraq y Afganistán, calculados por el Nobel de Economía estadounidense Joseph Stiglitz en cerca de 3 billones de dólares (1).
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Re: CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:22 pm

La gestión especulativa de los préstamos inmobiliarios estadounidenses y la consiguiente cascada de pérdidas, del orden de 945.000 millones de dólares, según un informe del FMI (2), de ellos 20.000 millones de dólares en bancos franceses: Crédit Agricole, Société Générale y Dexia (6.500 millones de euros), así como las filiales de CNCE: Caisse Nationale des Caisses d'epargne y Natexis-Nexity (6.000 millones de euros).

- La riqueza acumulada por los Estados petroleros gracias a la subida de los precios del crudo, estimada a finales de 2007 en 3,355 billones de dólares.

- El «colchón» organizado por los bancos centrales extranjeros en bonos del Tesoro estadounidense, del orden de 2,5 billones de dólares.

En este alborotado contexto económico, los capitales extranjeros han abierto una brecha considerable en un sistema bancario estadounidense en plena recomposición, sin olvidar, incluso, a ciertas joyas de Wall Street. Si JP Morgan ha conseguido librarse, no ha pasado lo mismo con otros tres grandes bancos inversores, Merryl Lynch y Lehman Brothers y Morgan Stanley. Confirmando su papel de depredador de las finanzas, JP Morgan subió al primer puesto de los bancos estadounidenses apropiándose, golpe a golpe en 2008, del banco Bear Stearns y de la Washington Mutual Bank, la caja de ahorros más importante del país, convirtiéndose así en el mayor banco estadounidense, con depósitos del orden de 900.000 millones de dólares, de los cuales 188.000 recuperaron a Washington Mutual. Pero los otros tres grandes bancos inversores de Wall Street -Merryl Lynch y Lehman Brothers y Morgan Stanley-, han pagado las consecuencias de esa gestión arriesgada de préstamos inmobiliarios aleatorios, igual que el mayor grupo de seguros de EEUU, AIG, rescatado por los pelos, antes del naufragio, por el gobierno estadounidense.

Lehman Brothers, tras una depreciación de casi 25.000 millones de dólares de sus activos, ha tenido que colocarse al amparo del capítulo 11 de la legislación financiera estadounidense, que habilita la protección de las empresas en quiebra, mientras que Morgan Stanley, para escapar de un destino mortal, se alió con Mitsubishi UJF, cediendo el 20% de sus acciones al gigante asiático por 9.000 millones de dólares. A Merryl Lynch, pura y simplemente, lo ha comprado el Banck of America.

Tercer banco de inversión del país y sin duda uno de los más afectados por la crisis financiera, con cerca de 40.000 millones de dólares de depreciación desde el comienzo de la crisis, Merryl Lynch ha tenido que pedir ayuda a Kuwait y Corea sur por 6.500 millones de dólares de acciones preferenciales, cediéndoles el 25% de participación. Incluso tuvo que ceder 8.000 millones de activos complementarios después de las pérdidas abismales del segundo trimestre de 2008 (del orden de 4.890 millones de dólares). Ya agobiado por 9.750 millones de depreciaciones suplementarias, se vio obligado a ceder activos una vez más, entre ellos su participación en Bloomberg y en la Financial Data Services, antes de que lo rescatara el Banck of America.

Por su parte, Citigroup, que hasta la crisis fue el primer banco de Estados Unidos, tuvo que pedir ayuda de los fondos soberanos de Kuwait y Singapur para cubrir las pérdidas de alrededor de 14.500 millones de dólares resultantes de inversiones desafortunadas en productos vinculados a los créditos «subprimes». El príncipe saudí Walid bin Talal, ya accionista del grupo, y la familia gobernante de Abu Dhabi, con una participación en el capital de alrededor de 7.500 millones, participaron en la operación de reflotamiento. En total, el banco recibió un respiro de 22.000 millones de fondos procedentes de Asia y Oriente Medio en 2008. Sin embargo, este malabarismo financiero le va a costar muy caro a Citigroup que deberá pagar 1.700 millones de dólares al año para pagar a los diferentes inversores que han participado en sus dos «recapitalizaciones» de urgencia. La primera, de 7.500 millones de dólares, anunciada en noviembre de 2007, se remunerará al 11%, es decir, 825 millones de dólares al año. La segunda, de 12.500 millones de dólares, al 9%, es decir, 875 millones de dólares al año.

En el caso de la segunda operación, las obligaciones no son transferibles durante los siete primeros años. Si alguno de los inversores no las convierte en acciones durante ese período habrán costado, por lo tanto, más de 6.100 millones de dólares a Citigroup. Por su parte, Wells Fargo absorbió el 3 de octubre a su rival, Wachovia, por un total de 15.100 millones de dólares (10.860 millones de euros). Wachovia, cuarto banco de Estados Unidos, estaba asolado por 42.000 millones en deudas. Una prueba de que se agrava la crisis, que ya ha arrojado a la calle a casi 700.000 familias estadounidenses, es que ahora los bancos de EEUU se muestran reticentes a lanzarse a operaciones de salvamento a falta de garantías financieras del Estado, el cual no desea implicarse más después de financiar la quiebra de trece establecimientos desde el principio de la crisis.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Re: CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:23 pm

La tempestad tampoco ha perdonado a Europa, donde dos bancos ingleses han sido nacionalizados, Northern Rock y Bradford y Bingley, un fondo británico especializado en inmobiliarias, así como el banco belga-neerlandés Fortis, primer banco belga, segundo banco neerlandés y primer empleador privado de Bélgica. Fortis había adquirido hace exactamente un año el banco ABN, por la suma de 24.000 millones de euros, mientras que Francia y Bélgica se están dedicando a reflotar, con 6.500 millones de euros, a Dexia, el banco de financiación de los colectivos locales, y Natexis, filial de la Caisse d’Epargne francesa, está puesta en observación.

Lo más sorprendente es que esta afluencia masiva de dinero procedente de países situados en la esfera sospechosa de connivencia con el Islam radical ha detenido el clamor suscitado con ocasión de la adquisición por Dubai Port Authority (DPA) de la compañía británica de los ferrys P&O. La sociedad de Dubai propuso, por 6.800 millones de dólares, la compra de las actividades portuarias de la británica P&O, que tiene competencias para gestionar una decena de puertos estadounidenses, especialmente las terminales portuarias de mercancías, petróleo y pasajeros de Estados Unidos (Nueva Orleans, Miami y Nueva York). Chocó con el veto estadounidense en nombre de imperativos de seguridad vinculados a la guerra contra el terrorismo, a pesar de que Dubai es un aliado fiel de Estados Unidos desde hace mucho tiempo.

La misma suerte, por otra parte, estaba reservada para el intento, en junio de 2005, de una sociedad china cotizada en Bolsa, CNOOC, pero controlada al 70% por el Estado chino, de adquirir por 18.500 millones de dólares la compañía petrolera estadounidense UNOCAL, ofreciendo más de 1.500 millones de dólares más que la estadounidense Chevron Texaco. Los parlamentarios de Estados Unidos también se opusieron alegando que semejante operación comprometería la seguridad de aprovisionamiento de energía de EEUU por parte de un país competidor que, por añadidura, se declara de ideología marxista.

En un año, el clima psicológico de los negocios ha cambiado radicalmente en el plano internacional cuando se piensa en la ironía mordaz que acompañó la incursión de la India en Mittal sobre Acelor o el veto impuesto por la administración estadounidense a la adquisición por el Emirato de Dubai de instalaciones portuarias en Estados Unidos. Todo el mundo ya hace malabarismos con soltura con las siglas de los fondos soberanos, mientras que hace poco el nombre de la inversora india Lackhmi Mittal fue despellejado sistemáticamente por los comentaristas mejor informados, que le atribuían los propósitos más siniestros. Sin embargo, como señal de la persistencia de una cierta altanería imperial, las inversiones árabes o asiáticas no van acompañadas de los derechos inherentes a la categoría de los accionistas, especialmente la participación en el poder de decisión. Así, China a raíz de su inversión en los fondos estadounidenses Blackstone, se ha comprometido, por escrito, a no disponer del derecho a voto a pesar de una aportación de 3.000 millones de dólares. Un compromiso injusto, contrario a las reglas de la ortodoxia liberal e inconcebible para cualquier inversor occidental en una empresa del Tercer Mundo.

La razón de este cambio se resume en esta simple ecuación: la dependencia energética de los países desarrollados ya es más evidente que en el pasado y choca con las necesidades crecientes en esta materia de los países emergentes de Asia, una competencia que explica y aclara, otra vez, las guerras de Afganistán (2001) e Iraq (2003), así como el último conflicto del Cáucaso entre Georgia y Rusia, en agosto de 2008. Si Rusia tiende al autoabastecimiento, la dependencia energética de los países occidentales es flagrante. Produciría el 25% del petróleo y consume el 45%, mientras que las reservas de hidrocarburos están concentradas en Asia (el 65% del petróleo y el 45% del gas). Oriente Medio posee dos tercios de las reservas de petróleo y un tercio de la de gas, del que Rusia posee el otro tercio. En esta configuración, la participación de empresas extranjeras llegó al 91,5 en Guinea Ecuatorial, 80,9 en Argentina, 75,8 en Indonesia y 73% en Angola; pero cero por ciento en Arabia Saudí y Kuwait (3).

II. Los objetivos de China

China, sin embargo, se conforma pero, ¿por cuánto tiempo? Parece que no le importa asumir las cláusulas restrictivas de seguridad, sino que parece más deseosa de buscar, no una ganancia inmediata, sino un objetivo a largo plazo:

- Una diversificación de las inversiones dirigida a ampliar los beneficios y la productividad en la gestión de las reservas. La participación de China en Blackstone, primera inversión china de amplitud en una empresa estadounidense de envergadura, efectivamente va a originar un cambio radical en la gestión de las reservas de cambio. Su objetivo es diversificar sus habituales emplazamientos en bonos del Tesoro estadounidense, de los que China es el segundo acreedor después de Japón. Inversiones seguras pero de rentabilidad limitada, mientras que los fondos ofrecen rendimientos más altos, aunque sean más arriesgados, a través de adquisición de empresas. El brazo armado financiero de China, la Sociedad de Inversiones del Estado (SIE) tendrá que gestionar 200.000 millones de dólares, es decir, un sexto de 1,2 billones acumulados por China gracias a sus excedentes. Blackstone, que cuenta con activos de 30.000 millones de dólares, es su primera inversión. Pekín ha decidido inspirarse en las experiencias exitosas en el extranjero del grupo financiero de Singapur, Temasek, que sirve de modelo a la SIE, con la ambición de ampliar los beneficios y la productividad en la gestión de las reservas.

- Una revalorización progresiva y mecánica del yuan, sin proceder a una revalorización formal de la moneda nacional china. Más allá del aspecto espectacular de la inversión china en Blackstone, las salidas de capital permitirán así una revalorización automática progresiva del yuan sin proceder a una revalorización directa de la moneda china, ya que ciertamente una revalorización no es interesante para China porque podría dañar su competitividad de precios y por lo tanto hipotecar en parte el crecimiento basado en las exportaciones.

- Finalmente, pero no el menor de los objetivos, la adquisición de una experiencia financiera de alto nivel en contacto con los gestores occidentales. La participación de China en fondos occidentales le permitirá acceder a una gestión sofisticada en materia de mecanismos financieros. Crear sociedades con los inversores financieros extranjeros equivale a una transferencia de tecnologías en la industria que China ha promovido para su desarrollo económico.

China, gran exportadora de productos manufacturados con un yuan subvalorado, en 2007 disponía de 1,330 billones de dólares resultantes de sus excedentes comerciales, un stock con una subida del 41% en un año. Además, la firma estadounidense Blackstone, a través de China Investment Corp (CIC), ha proporcionado a Chinalco 120.000 millones de dólares para reflotar Río Tinto, segundo grupo minero mundial, mientras que el Government of Singapore Investment Corp. (GIG), uno de los dos fondos soberanos de Singapur redujo, en 2007, el 25% de sus compras de obligaciones estadounidenses para dirigirlas hacia los bancos privados de EEUU.

A estas consideraciones económicas se añade un factor político de primer orden: la competencia entre China y Europa en África ha llevado a once países africanos productores de materias primas a revisar los contratos que los vinculan con las compañías explotadoras desde los años 90.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Re: CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:25 pm

Es el caso de Liberia (contrato de hierro con Mittal), de Tanzania (aluminio), Zambia y Sudáfrica (platino y diamantes) especialmente. Siguiendo los pasos de los productores de petróleo, los Estados africanos quieren aprovechar el alza de los precios de las materias primas para hacer ajustes de los precios más en consonancia con las reglas del mercado. En esta lucha espectacular sobre los «auténticos precios», la punta de lanza es Joseph Kabila, el presidente de la República Democrática del Congo, un país en quiebra durante el reinado de Joseph Désiré Mobutu, protegido de los estadounidenses y los franceses, y actualmente un nuevo «El Dorado». En un gesto de una audacia sin precedentes, Kabila ha revisado por lo menos 61 contratos mineros. Este nuevo acuerdo pondría a China en una mejor posición en la batalla por el control de las fuentes de energía y explicaría su discreción en el avance capitalista, constituyendo un factor importante de recomposición de la geoeconomía mundial (4).

III. Los fondos soberanos o «Sovereing Wealth Fund»
Los fondos soberanos se caracterizan porque los capitales están en manos de los Estados. Su objetivo es preparar el «post petróleo» y rentabilizar los excedentes presupuestarios por medio de participaciones en las empresas de todo el mundo. Los financieros occidentales argumentan que dichas estructuras alimentan los interrogantes en cuanto a un eventual intento de ejercer una influencia política en las empresas y estructuras extranjeras. Pero no es verdad, al contrario. Estados Unidos, en el origen de las guerras preventivas del siglo XXI, raramente se preocupa de los peligros o reticencias que su participación en las empresas de los países emergentes, y en general su comportamiento unilateral, suscitan en el Tercer Mundo.

Sin embargo, estos fondos no son desconocidos por los especialistas de las finanzas y su existencia es antigua. El primero se creó, en 1956, por un administrador colonial británico desde las islas Kiribati, al sur de Hawai. Para prevenir la era «post fosfatos», en los que el país era rico, estableció una tasa sobre las exportaciones de fertilizantes con el fin de utilizarlo en el futuro, cuando el recurso se agotase. Sabia precaución: los fondos de Kiribati gestionan actualmente 500 millones de dólares, casi nueve veces el PIB local. Los diamantes de Botswana nutren los fondos Pula, de 6.800 millones de dólares y el cobre de Chile abastece en esencia el fondo ESSF con unos 10.000 millones.

El primer shock petrolero de 1973 impulsó la creación de los primeros fondos soberanos en las petromonarquías del Golfo dirigidos a reciclar los «petrodólares». La zona asiática (China, China, India, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Brunei) se puso en marcha, a su vez, en los años 2000 con el surgimiento de las «economías emergentes». Una cuarentena de fondos operan actualmente en el mundo, especialmente los fondos kuwaitíes, un pionero en el mundo árabe (1953), el Temasek Holdings, (Singapur) y la Abu Dhabi Investment Authority (1990), el Irán Oil Stabilisation Found y el Qatar Investment Authority (5).

IV. Las adquisiciones prestigiosas

Los fondos soberanos vienen en ayuda de una industria bancaria desestabilizada por la crisis de las subprimes, créditos hipotecarios de riesgo estadounidenses, que ya han costado 80.000 millones de dólares a los bancos (54.300 millones de euros). Dichos fondos gestionaron en 2007 un bote estimado en 3,355 billones de dólares, con una proyección del orden de 12-15 billones de dólares, su capacidad financiera prevista en 2015. Aunque van muy por delante de los Hedge Funds (fondos de cobertura, de 2 billones), están muy por detrás de las aseguradoras (15,2 billones), los fondos de inversión (21,7 billones) y los fondos de pensiones (22,6 billones).

Ya sea en Dubai, Qatar, China o Singapur, los fondos soberanos han aprovechado la crisis financiera para realizar espectaculares tomas de participación en diversas estructuras, como la célebre firma automovilística italiana Ferrari, en la que los fondos de Abu Dhabi poseen el 5 por ciento del capital, la distribuidora británica Sainsbury, o la cadena francesa de perfumerías Marionnaud, con 1.300 tiendas de perfumes y cosméticos, que ha sido adquirida por As Watson, propiedad del millonario chino Li Ka-Shing, por 900 millones de euros. Incluso una institución venerable como la Bolsa de Londres tampoco ha escapado a su apetito: así, la Bolsa de Dubai y la Qatar Investmen Autority (QIA) han adquirido conjuntamente la mitad de la Bolsa de Londres. La QIA, que controla la Bolsa de Dubai, fundada en el año 2000, gestiona 40.000 millones de dólares de activos.

La ambición de QIA es organizar una bolsa de dimensión internacional y de fuerte crecimiento fuera de Dubai, centro neurálgico del comercio regional que sin embargo no dispone de recursos petroleros. Como réplica, la Bolsa de Nueva York (NYSE/Euronext) adquirió, en junio de 2008, el 25% de la Bolsa de Doha por un valor de 160 millones de euros para la gestión, durante cinco años, de una cartera de valores cuya cotización representa 1.400 millones de euros. Qatar conservará el 75% del capital, así como 8 de los 11 escaños del consejo de administración de la Bolsa de Doha.

A. En Estados Unidos: dos joyas del parque inmobiliario de Nueva York ya están, desde ahora, dentro del saco de estos fondos:

- El General Motors Building, construido en 1968, que alberga el Apple Store de la Quinta Avenida, se ha vendido en junio de 2008 por 2.800 millones de dólares a un fondo estadounidense, Boston Properties, asociado con los inversores de Dubai, Kuwait y Qatar. El vendedor, el magnate neoyorquino de la inmobiliaria, Harry Macklowe, se encontró muy endeudado después de adquirir, en 2007, siete edificios por 7.000 millones de dólares, casi la totalidad de la suma en préstamos, en un momento en que el mercado todavía era floreciente. La crisis inmobiliaria ha aumentado todavía más su deuda.

- El Chrysler Building, buque insignia de la arquitectura Art Decó, construido entre 1928 y 1930, que fue brevemente la torre más alta del mundo antes de que lo destronase el Empire State Building, ha sido adquirido en un 75% por un fondo soberano de Abu Dhabi por 800 millones de dólares (514 millones de euros), según la prensa estadounidense.

B. En Europa, la Agencia de Inversiones del Gobierno de Singapur (GIC) invertirá 11.000 millones de francos suizos (6.600 millones de euros) en el principal banco suizo, UBS, para ayudarle a superar una crisis financiera que originó, en 2007, las primeras pérdidas de su historia.

C. En Francia: BNP Paribas pasa por contar entre sus accionistas ultra minoritarios con fondos saudíes, kuwaitíes y de los Emiratos Árabes Unidos, y la firma petrolera Total está considerando diversificarse hacia la energía nuclear y abrir su capital a las petromonarquías del Golfo mientras que, por su parte, Qatari Diar (un fondo de inversión propiedad al 100% de Qatar Investment Authority, los fondos soberanos de Qatar) se dedica a negociaciones exclusivas con Cegelec (antigua filial de Alcatel), para la adquisición de este peso pesado especializado en servicios relacionados con la energía, la electricidad y la renovación de las líneas ferroviarias en Marruecos. Qatari Diar está omnipresente en el plano internacional en Marruecos, Egipto y en todo Oriente Medio, y además en Gran Bretaña en el sector inmobiliario, como en el distrito de Canary Wharf en Londres (6).

En la hostelería de alta gama, el único palacio parisino propiedad de los franceses es el Fouquet’s del grupo Barrière, situado en una esquina de los Campos Elíseos y la avenida George V, donde Nicolas Sarkozy pasó su famosa «noche de Fouquet’s» al ofrecer su primera recepción tras su elección presidencial a sus amigos de las altas finanzas y pasando su primera noche como presidente de la República con su esposa de entonces, Cecilia Siganer. El resto está en manos de capitales extranjeros.

- El Ritz, joya de la hostelería de lujo francesa es propiedad de Mohamed Al-Fayed, padre de Dodi, el novio de la princesa Diana con quien murió en un accidente de tráfico en París. Al-Fayed es cuñado de Adnan Kashooggi, importante mercader de armas saudí implicado en el escándalo «Irangate», la venta prohibida de armas estadounidenses a Irán bajo la administración Reagan en los años 80.

- El George V es propiedad del príncipe saudí Walid bin Talal, que ha invertido para renovarlo 200 millones de dólares. La gestión del establecimiento se ha confiado al grupo canadiense Four Seasons. Al Walid también es accionista, con un 5%, de otra cadena hotelera canadiense, Fairmont. Por medio de esta sociedad compró en 2007 el Savoy de Londres.

- El Plaza Athénée y el Meurice son gestionados por el grupo inglés Dorchester Group, propiedad de la agencia de inversiones de Brunei.

- El Vendome pertenece al joyero libanés Robert Mouawad, proveedor de la familia real saudí.

- Propietario del Carlton Tower de Londres, el grupo Jumeirah International, propiedad de la familia que real de Dubai, Al-Maktoum, pretendía comprar el Intercontinental de París por un valor de 300 millones de dólares. En competencia con el príncipe saudí en este negocio, la transación se ha suspendido. En compensación, grupo Jumeirah podría adquirir el Crillon, el famoso hotel de la plaza de la Concordia, y el príncipe Al-Walid consolarse con el Martinez de Cannes.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Re: CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:25 pm

V. El nuevo reciclaje de los petrodólares
La subida del barril de 25 dólares en 2002 a 135 dólares en junio de 2008, ha generado una gigantesca transferencia de dinero de los países consumidores a los países productores, del orden de 1 billón de dólares, que de esta forma han pasado de los consumidores de energía (Japón, Europa, EEUU) a Arabia Saudí, Rusia, Emiratos Árabes, Angola, Argelia o Venezuela. Durante el primer boom petrolero pocos países, aparte de Noruega, aprovecharon el maná petrolero para impulsar su despegue. Poderoso factor de corrupción de las élites, el primer shock petrolero de 1973 transformó precozmente las petromonarquías en estados rentistas, llegando a desarrollar la caricatura de una bulimia consumista de adquisición ostentosa de productos de lujo estridentes, constituyendo un terreno abonado para el islamismo.

Durante el último cuarto del siglo XX, los países árabes han invertido casi 1,5 billones de dólares para compras masivas de equipamientos militares sin poder dotarse de capacidad espacial, ni de capacidad nuclear ni de capacidad de proyección militar, tres elementos que condicionan la potencia militar. Generadores de jugosas «retrocomisiones», los contratos de armamento aparecen a veces sin relación con las necesidades reales de los países concernidos o con sus capacidades tecnológicas. Así, la aviación saudí, desde hace mucho tiempo, está en manos de los pilotos pakistaníes y la protección del espacio aéreo libio confiada a técnicos de Corea del Norte y sirios. Peor todavía, en dos ocasiones el arsenal de dos países árabes ha sido completamente destruido por sus propios proveedores, el de Libia por Francia durante la guerra de Chad (1984-1987) y el de Iraq por la coalición occidental, en 1990, después de la invasión de Kuwait por el iraquí Sadam Husein. Aunque las extravagancias se han reducido, pero no eliminado, las primeras inversiones del período 2007-2008 parecen más razonables.

Así, el rey Abdalá de Arabia Saudí decidió crear un millón de empleos construyendo seis centros económicos para atraer industrias diversificadas (7). King Abdullah City, en el mar Rojo, al norte de Jedah, que se concluirá a finales de 2008, con un puerto y todas las infraestructuras y conductos para atraer a 2.500 empresas y sus ejecutivos. El coste de este proyecto se estima en cerca de 400.000 millones de dólares. En vista de la experiencia anterior, el primer boom petrolero, donde el despilfarro y la mala gestión eran prácticas comunes, el nuevo maná petrolero parece mejor administrado. El deseo de preservar los recursos para las generaciones futuras está más presente, pero el principal handicap que sufre el mundo árabe es su falta total de críticas al hecho de su balcanización y su permanencia bajo la tutela estadounidense, dos elementos que obstaculizan su desarrollo en los proyectos de ámbito regional.

VI. La «Sharia compliance» o la rivalidad entre la City y Wall Street

La competencia es intensa entre los grandes centros financieros internacionales para absorber los excedentes de los ingresos del petróleo, especialmente entre la City de Londres y Wall Street (Nueva York), en particular los petrodólares procedentes de las petromonarquías, estimados en 1,5 billones de dólares en 2007. Tomando la delantera a sus rivales, los ingleses han lanzado dos emisiones de obligaciones del Estado «Sharia compliance», conformes con la legislación islámica que prohibe el préstamo con interés.

El nuevo orden internacional, tan celebrado desde el hundimiento del bloque comunista, es decir, desde el hundimiento del mundo bipolar a principios de los años 90, se basa en el «consenso de Washington», un concepto inventado en 1989 por el economista John Williamson para sustituir los reglamentos keynesianos vigentes desde el crash bursátil de 1929, con los seis nuevos parámetros de la globalización, a saber: restricción monetaria, rigurosidad fiscal, libre comercio, privatizaciones, desregulación y relanzamiento de la inversión privada. Por las buenas o por las malas, bajo los auspicios del Fondo Monetario Internacional (FMI), las políticas de «ajuste estructural» se han impuesto en un buen número de países en desarrollo para su adaptación a las nuevas reglas del juego, así como en la Unión Europea a través del «consenso de Bruselas». La versión elitista europea del «consenso de Washington» en realidad es un «consenso de Washington» agravado, porque asume todas las disposiciones neoliberales pero las aplica con todo su radicalismo, con ensañamiento, y sistematizando las privatizaciones o la política agraria común a pesar de las escaseces, así como con la imposición de un «criterio de convergencia» de la zona euro en materia de déficits públicos, fijando el límite en el 3% del PIB en lo que se refiere al déficit anual y el 60% del PIB para el déficit acumulado.

Pero por loables que fueran las intenciones del teórico estadounidense, esta política ultraliberal de transparencia no previó, sin embargo, las estrepitosas quiebras fraudulentas (Enron en Estados Unidos y Vivendi en Francia), los «delitos de iniciados» (utilización de información privilegiada para intervenir en los mercados bursátiles regulados, N. de T), como el escándalo de la firma aeronáutica franco-germana EADS, o la evaporación de los ingresos, como fue el caso de la firma petrolera estadounidense Halliburton en sus mercados en Iraq, o la crisis de las subprimes, cuya última ilustración ha sido el desprecio del principio de la libre empresa, la puesta bajo control federal, en el verano de 2008, de tres bancos de refinanciación del crédito inmobiliario, la primera en julio, el banco californiano Indymac, y las otras dos, Fannie Mae y Freddie Mac, en septiembre.

Uno de los principales prestamistas hipotecarios de EEUU, Indymac, ha enjugado sus pérdidas, del orden del 98% de sus activos, estimados en 32.000 millones de dólares, certificando la mayor quiebra bancaria estadounidense desde hace 24 años. Fannie y Freddie, engranajes esenciales de la industria de la vivienda en Estados Unidos, poseen o garantizan casi la mitad de los 12 billones de dólares de créditos inmobiliarios residenciales en curso en Estados Unidos.

El «consenso de Washington», por el contrario, sobre todo ha originado un sistema planetario articulado en torno a la criminalidad internacional.

Los comentaristas occidentales, durante mucho tiempo, se han mostrado discretos con respecto a este asunto, más dispuestos a denunciar el peligro islamista o el peligro amarillo después de haber denunciado tanto el peligro rojo. Según el Fondo Monetario Internacional, citado por el diario Le Monde el 23 de mayo de 2006, de 700.000 millones a 1,750 billones de euros circularían así entre los bancos, paraísos fiscales y centros financieros, a pesar del endurecimiento de las legislaciones y el aumento de los controles. Es decir, la importancia de los importes en juego y, en consecuencia, de los propios objetivos. Paraísos fiscales, zonas «offshore», flujos monetarios, capitales errantes y presupuestos aberrantes… Estos términos inocentes evocan, de entrada, la dulzura de vivir en una sociedad caracterizada por la abundancia financiera, la flexibilidad económica y la evasión fiscal. Es, de hecho, la cara odiosa de la globalización, el nuevo dogma de la libre empresa con su comitiva de desempleo, exclusión, corrupción, en una palabra, todos los ingredientes que gangrenan la vida política, minan las bases de las grandes y pequeñas potencias y hacen planear el riesgo de corrupción en las grandes y antiguas democracias. De los 57 paraísos fiscales, o los aberrantes países NEO contabilizados en todo el mundo, 38 enclaves presentan la característica singular de no disponer, o no facilitar, los datos cifrados de sus depósitos bancarios extranjeros. Entre estos enclaves podemos citar Aruba, ex colonia neerlandesa del Caribe hasta 1996, y la isla malasia de Labuan en el Pacífico, que alberga 21 bancos y once «trusts companies». Situados generalmente en las proximidades de las zonas del narcotráfico mundial, los países NEO se llaman así porque disponen en sus balanzas de pago de una cláusula NEO (Net Errors and omissions) que permite, por una astucia contable con el pretexto de los errores estadísticos resultantes de los desórdenes administrativos, encubrir la grave disfunción de su comercio.

Pero si es sano denunciar los peligros exteriores, sería igualmente saludable denunciar también los propios peligros internos: tráfico de drogas, de armas, prostitución, juego clandestino y extorsión constituyen las principales fuentes de los capitales ilegales; y esos tráficos diversos a veces consentidos, cuando no fomentados, por los Estados, generan anualmente 1,5 billones de dólares, es decir, el presupuesto de los 20 países de la Liga Árabe. Algo que no hacen a menudo los estados occidentales, únicamente obnubilados, de momento, por el «terrorismo islámico». Lo más gracioso de este asunto es que los fondos soberanos, aunque sean musulmanes en lo que se refiere a los de las petromonarquías, no dudaron en volar al auxilio de los grandes establecimientos estadounidenses en dificultades durante la crisis de las subprimes, sin que los beneficiarios de los préstamos hayan manifestado la menor reticencia al respecto.

VII. La principal contradicción del capitalismo occidental: del ultraliberalismo al patriotismo económico, al proteccionismo financiero y al intervencionismo estatal

El entusiasmo por los fondos soberanos ha sido tan repentino como sorprendente. El fenómeno no puede explicarse por su novedad, puesto que estas inversiones institucionales existen desde hace treinta años, sino por la necesidad de aprovisionar a los establecimientos prestigiosos en dificultades debido a una gestión arriesgada. No obstante, la admisión de los fondos se hace a regañadientes –haciendo de tripas corazón- como consecuencia de la evolución de las relaciones de fuerza dentro de las grandes operadoras financieras, especialmente el debilitamiento de Estados Unidos cuyo poder en la gestión de los negocios del mundo actualmente es relativo y no absoluto como en la década 1990-2000, un período en el que EEUU reinó como «amo del mundo» del nuevo orden internacional que siguió al hundimiento del bloque soviético.

Espectacular, pero no triunfal, la entrada de los fondos soberanos en el cenáculo de las finanzas internacionales, no se efectúa por la puerta grande, sino por la puerta trasera y pasando por el aro de los grandes amos de los negocios. Las condiciones impuestas a China para su entrada en el capital de Blackstone, la evicción del Emirato de Dubai en la gestión de los puertos estadounidenses o el discreto montaje armado por Francia para disponer de una minoría de bloqueo en las «obras del Atlántico» lo demuestran (Cool. Curiosamente, estas prevenciones y restricciones no se aplican a los fondos de la esfera occidental. Así, el conglomerado noruego GPFG dispone de un abanico de 4.000 sociedades para sus intervenciones en el mercado financiero mundial sin la más mínima dificultad más que las de las leyes del mercado y la libre competencia.

El comportamiento pusilánime, tanto de los estadounidenses como de los europeos, ha revelado, por repercusión, la inutilidad de los grandes principios que los occidentales forjaron para garantizar su dominación económica mundial. El principio de la libertad del comercio y la industria y el principio de la libertad de navegación, en el origen de la expansión occidental, ahora se esgrimen por los países del sur para conquistar los mercados de los grandes países industrializados, los cuales están condenados a librar, a golpes de argumentos proteccionistas (la protección del empleo, la estabilidad del tejido social), un combate en la retaguardia para contener este empuje. Ni los europeos ni los estadounidenses tenían este tipo de preocupaciones cuando se trataba de la colonización (forma primitiva de deslocalización), de la conquista física de los mercados exteriores para convertirlos en mercados cautivos, obligando a las poblaciones autóctonas a adoptar la forma de vida y los hábitos de consumo de los países occidentales. Para recordar: la guerra del opio que libraron los ingleses contra China en el siglo XIX para obligarla a abrirse a los productos ingleses, se hizo precisamente, en la época, en nombre del principio de la libertad del comercio, con su disfraz moral «la responsabilidad del hombre blanco» portador de la civilización frente a la barbarie de los pueblos «morenos».

El cambio estratégico de la geoeconomía mundial se reflejó en el terreno diplomático, por primera vez en los anales diplomáticos internacionales, en una cumbre china-africana en Pekín, en enero de 2007 y en otra cumbre india-africana que superaban la rivalidad tradicional entre países anglófonos (Commonwealth) y francófonos (Organización de la Francofonia), concretando la mayor brecha efectuada, tanto en el plano diplomático como económico, por China y la India en el antiguo coto vedado de las ex potencias coloniales europeas. Este cambio va acompañado, en el terreno de los medios de comunicación, por la ruptura del monopolio del discurso mediático, propiedad de los occidentales desde la invención de la comunicación moderna. Por primera vez en la historia, el monopolio del discurso mediático, propiedad exclusiva durante mucho tiempo de los países occidentales, está siendo demolido por los países del sur. La cadena transfronteriza árabe Al-Jazira, líder indiscutible de la información en la esfera árabe-musulmana, ha reforzado su supremacía con el lanzamiento, en noviembre de 2006, de una cadena anglófona en el espacio anglosajón con el fin de igualarse a las grandes cadenas occidentales. Como consecuencia de esta doble constatación, el monopolio de la decisión estratégica recobrado tras el hundimiento del bloque soviético por el núcleo atlantista –la famosa comunidad internacional constituida esencialmente por Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados anglosajones Canadá y Australia-, podría sustituirse, en un futuro cercano, por un nuevo multilateralismo o incluso por un «mundo no polarizado».

Cada vez se alzan más voces para planificar una mejor representatividad de los diversos continentes en los foros internacionales, especialmente en el Consejo de Seguridad de la ONU donde la Alianza Atlántica está representada por tres escaños con derecho de veto (Estados Unidos, Francia y Reino Unido), mientras que Asia, que representa a la mitad de la población del planeta y a tres potencias nucleares (China, India y Pakistán), sólo está representada por un único escaño; y el mundo musulmán, gran poseedor de capitales petroleros, y África, gran poseedora de reservas de materias primas, así como América Latina, no tienen derecho a voto.

VIII. El mensaje subliminal de los países occidentales al resto del mundo: sí a los capitales de los países extranjeros, no a sus emigrantes

Paradójicamente, este cambio también va acompañado, de la multiplicación de medidas restrictivas de carácter proteccionista en los países occidentales, en contradicción con la filosofía de la globalización. Se comprueba con la construcción de un muro de separación en la frontera entre México y Estados Unidos, el dispositivo presentado por Francia para detener la inmigración a la Unión Europea (plan Hortefeux) y la controversia con respecto a la «sharia compliance». Todo se percibe como si el mensaje subliminal de los países occidentales al resto del mundo se resumiese en esta fórmula: Sí a los capitales extranjeros, no a sus emigrantes.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Re: CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:26 pm

Las finanzas islámicas se estiman en 750.000 millones de dólares (473.000 millones de euros) y alcanzarán el billón de dólares en 2010, según las estimaciones de Kuwait Finance House , el mayor banco de inversiones de los países del Golfo (9). El Center for Security Policy (CSP), famoso organismo de lobby internacional, ha lanzado una intensa campaña dirigida a disuadir a las instituciones internacionales de que recurran a la legislación islámica para la gestión de esos fondos, estigmatizando su origen geográfico, claramente la esfera musulmana. El CSP ha puesto en marcha una campaña victoriosa a favor de Boeing contra Airbus en el contrato del suministro al ejército del aire estadounidense de 179 aviones de nueva generación, un mercado de 35.000 millones de dólares. Asumiendo las reivindicaciones de Boeing , apoyado por el CSP, el Tribunal de cuentas de Estados Unidos (GOP) ha aceptado, el 18 de junio de 2008, el recurso de Boeing contra la designación de Northrop Grumman y su socio europeo EADS. El ataque del CSP que mezcla, sin duda voluntariamente, las finanzas islámicas y el Islam radical, ¿es un combate en la retaguardia o, al contrario, augura otra cruzada contra un nuevo eje del mal, éste financiero? Algunos comentaristas no dudan en comparar esta nueva batalla con la guerra fría cultural que llevó a cabo la CIA contra la ideología comunista en la época de la rivalidad soviética-estadounidense (1945-1990) y, haciendo una mezcla entre las finanzas islámicas y el Islam radical, pretenden recabar las sumas faraónicas de los fondos soberanos y administrarlos «a la americana» para preservar un modelo económico y social, así como una forma de actuar en el ámbito financiero, conforme al sistema estadounidense.

El CSP forma parte del rosario de organizaciones que gravitan alrededor del AIPACC, la principal formación del lobby judío en Estados Unidos. Próxima al Likud , la derecha israelí, participa de una trilogía que ha propulsado la temática del peligro islámico en el discurso oficial, político y mediático, estadounidense como sustituto del «peligro rojo» tras el hundimiento del bloque comunista. Las otras dos formaciones son la WINEP (Washington Institute For Near Policy) y la JINSA (Jewish Institute For National Security). Veintidós miembros de esas formaciones forman parte de los círculos dirigentes de la administración Bush jr: Richard Cheney, vicepresidente, John Bolton, ex embajador en la ONU, y Douglas Feith, ex subsecretario de Defensa, por JINSA; Paul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial, y Richard Perle, ex subsecretario de Defensa, por WINEP, la influyente organización presidida por Martin Indyk, un estadounidense-australiano ex embajador de Estados Unidos en Israel (10).

Al transmitir sus tesis, el ex secretario de Estado Henry Kissinger preconizó la constitución de un cártel de los países industrializados frente a los países productores de petróleo con el fin de impedir la subida de los precios del crudo… como si el G7 no tuviera el control de los principales mecanismos de la economía mundial. Considerada inoportuna en el momento en que la quiebra bancaria estadounidense había alcanzado un límite que excede el total de la deuda pública de los cincuenta países africanos, la declaración de Kissinger, transmitida por el Herald Tribune el 20 de septiembre pasado, ha suscitado un auténtico clamor en los países del Tercer Mundo, especialmente irritados por el papel prescriptivo que se arroga Estados Unidos en su pretensión de regentar el mundo y maltratarlo por culpa de sus operadores financieros y el egoísmo de sus politólogos.

Sobrevenida a raíz de la puesta en marcha del proceso de neutralización a distancia de los proyectiles iraníes con la firma de un pacto de despliegue de misiles interceptores en Polonia, Chequia e Israel aprovechando el conflicto de Georgia en agosto de 2008, la declaración de Kissinger puso al Golfo Pérsico árabe bajo una viva tensión y a los aliados estadounidenses de la zona a la defensiva. Las petromonarquías que volaron en ayuda de la economía estadounidense en un principio, desde entonces han reconsiderado su posición al percibir la propuesta de la constitución de un cártel anti OPEP como una forma de chantaje disfrazado, y desde entonces, como una especie de respuesta sesgada, han dirigido preferentemente sus inversiones hacia los mercados asiáticos.

El coste real de la crisis inmobiliaria de 2007-2008 en todos sus segmentos (bancos, seguros, inmobiliarias e industria) y conexiones geográficas (Europa, Asia y América) se estima en 1,5 billones de dólares que la administración neoconservadora estadounidense se está dedicando a detener al final del mandato de George Bush para que el desastre económico de su hiper liberalismo no agrave un balance militar lamentable y convierta a George Bush en el peor presidente de Estados Unidos de la historia contemporánea.

En absoluto desalentado por el primer rechazo que le augura un mal lugar en la historia, George Bush jr, en efecto, se dedicó a inyectar a principios de octubre, a un mes del final de su mandato, 700.000 millones de dólares (550.000 millones de euros) para el rescate de los títulos problemáticos, un plan que se añade al reflotamiento de las empresas quebradas que se había decidido previamente (200.000 millones de dólares para los gigantes del préstamo inmobiliario, Fannie Mae y Freddie Mac, y 85.000 millones para el coloso de los seguros AIG). Casi un billón de dólares deberá salir en total de los bolsillos de los contribuyentes estadounidenses para reembolsar las sucias deudas de las instituciones financieras en lo que aparece como la mayor intervención gubernamental desde la «Gran depresión» de los años 30.

El salvamento de los establecimientos de crédito, con menosprecio de las leyes de la ortodoxia liberal, ciertamente justificado por el estado de la economía estadounidense, constituye una traición de la doctrina de Bush; hablando con propiedad, se trata de una apostasía que resuena como un insulto. Pero la mayor crisis económica de la era contemporánea ha confirmado, por sí misma, la hipocresía del dogma de la libre empresa que se revela, a fin de cuentas, como un principio selectivo y elitista del intervencionismo del Estado dirigido exclusivamente a «privatizar las ganancias y socializar las pérdidas», es decir, a hacer que las pérdidas de los especuladores capitalistas caigan sobre la colectividad nacional de los contribuyentes. No está de más señalar a este respecto el comportamiento contradictorio de Nicolas Sarkozy, un ansioso de la reglamentación intransigente que se muestra sorprendentemente pudoroso frente a la práctica de los «paracaídas dorados» (cantidades que se garantizan algunos directivos en sus contratos personales para el caso de ser despedidos o de tener que dejar la empresa, N. de T.) y prefiere confiar al MEDEF el cuidado de reglamentar la práctica de los «super bonos» que la corporación de la patronal francesa se concede a sí misma. Corresponde al lector ampliar su reflexión sobre este punto con una saludable meditación sobre los fundamentos morales del corpus doctrinal de los principios universales que gobiernan el mundo bajo el liderazgo occidental desde hace siglos.

En cualquier caso, la constatación es irrefutable: la inyección masiva de capitales de reflotamiento procedente de estados competidores y no amigos de las economías occidentales (China, India y Japón en Asia, así como Rusia y Oriente Medio) ha marcado quizás «el principio del fin del imperio estadounidense», según el acta levantada por Nouriel Roubini, profesor de Economía de la Universidad de Nueva York (11). Y a falta de una «guerra decisiva», es decir, una guerra que modificaría radicalmente la situación, a la manera de la derrota de Napoleón en Waterloo (1815) o la fundición nuclear de Hirosima y Nagasaki (Japón, Agosto de 1945), según la definición del autor de este concepto, el teórico de la estrategia moderna Carl Von Clausewitz, los avatares militares de Estados Unidos en Afganistán e Iraq y la quiebra del neocapitalismo de la era post soviética marcan, en todo caso, el final de cinco siglos de dominación absoluta de Occidente sobre el resto del planeta.

Notas:

* La expresión «geoeconomía» se usó por primera vez, en relación con estrategias aéreas, por George T. Rennes, profesor de la Universidad de Columbia, aunque la popularización del término se debe a Edward Luttwak quien, a finales de los 90, describió el nacimiento de un nuevo orden mundial en el que las armas y mecanismos económicos reemplazarían a las armas militares como instrumentos al servicio de los estados en su voluntad de poder y afirmación en el sistema u orden internacional. Más información: http://www.sem-wes.org/VIREM/cm41.doc

(1) Según el Pentágono, desde septiembre de 2001 a finales de diciembre de 2007, se asignaron 527.000 millones de dólares a la «guerra contra el terrorismo», de ellos 406.000 millones a la guerra de Iraq. Tras un informe del gabinete presupuestario del Congreso publicado en octubre de 2007, al que se refiere el diario Le Monde del 18 de junio, el Congreso ya había autorizado 602.000 millones de dólares de gastos para las operaciones militares en Iraq y Afganistán, el 70% sólo para Iraq. El presupuesto estadounidense dedicado a Defensa supone alrededor del 4,2% del PIB ( Le Monde, 18 de junio de 2008).

(2) «Non aux scénarios catastrophes», en Le Monde del 21 de marzo de 2008, por Eric le Boucher y Le Monde del 8 de abril de 2008.

(3) Informe sobre las inversiones mundiales en 2007, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el comercio y el desarrollo (CNUCED), suplemento Le Monde Economie, dosier materias primas, 16 de septiembre de 2008.

(4) «La République Démocratique du Congo tente d’empecher le pillage de ses ressources: Manoeuvres spéculatives dans un Katanga en pleine reconstruction», Colette Braeckmann en Le Monde Diplomatique, julio de 2008, así como el estudio de Raf Custers, investigador del «International Peace Information Service» (IPIS) de Anvers (Bélgica), «L’Afrique révise ses contrats Liniers», aparecido en el mismo periódico francés en la misma fecha.

(5) Principales fondos soberanos de inversión, según la clasificación establecida por el Deutsche Bank en septiembre de 2007:

Emiratos Árabes Unidos: Abu Dhabi Investment Authority (ADIA), 875.000 millones de dólares (594.000 millones de euros), creado en 1976.

Singapur: Government of Singapore Investment Corporation (GIC), 330.000 millones de dólares, creado en 1981.

Noruega: Government Pension Fund Global (GPFG), 322.000 millones de dólares, creado en 1990.

Arabia Saudí: diversos fondos por 300.000 millones de dólares.

Kuwait: Kuwait Investment Authority (KIA), 250.000 millones de dólares, creado en 1953.

China: China Investment Company Ltd (CIC), 200.000 millones de dólares, creado en 2007.

Otros fondos soberanos (capitales bajo mandato en miles de millones de dólares): Rusia (141), Qatar (50), Australia (49), Argelia (43), Estados Unidos (40), Brunei (30), Corea del sur (20), Kazakhstan (19), Malasia (18), Venezuela (16)… por un importe total de 2,123 billones de dólares.

(6) Libération, 16 de junio de 2008 «Le français Cegelec pourrait tomber dans le giron du Qatar» por Catherine Maussion: Cegelec cuenta con 26.000 trabajadores, presentes en una treintena de países e indica 3.000 millones de euros de volumen de negocios, exactamente mil millones menos que la mediática Alcatel, su antigua casa central. Nacida en 1913 y bautizada con su nombre actual en 1989, adquirida por Alcatel y después por Alsthom (1998), en 2001 se cedió a dos fondos: CDC Entreprises, filial de la Caisse des dépôts y la británica Charterhouse. El importe total de la transación Qatar-Cegelec fue alrededor de 1.600 millones de dólares.

(7) Le Monde, 14 de junio de 2006: «Le nouveau recyclage des pétrodollars» por Eric le Boucher.

(Cool El gobierno francés decidió comprar un 9% del capital de las obras Aker Yards de Saint-Nazaire, más conocidas por su nombre primitivo «obras del Atlántico» con el fin de constituir «una minoría de bloqueo» conjunta con Alsthom que posee el 25% de Aker Yards France. El objetivo es doble: evitar una deslocalización de la única joya de la construcción naval francesa e impedir que el grupo coreano STX, que controla el 40% de la empresa central noruega Aker Yards, no venga a descuartizar las obras francesas y a deslocalizar la carga de trabajo hacia Asia. La operación se anunció en un comunicado del Elíseo sin avisar a la dirección de Aker Yards en Noruega. Como si tratar con un accionista que no tiene más que el 40% del capital eximiese de las negociaciones con el patrón operacional. Leer al respecto: «la participation de l’Etat Sarkozy, chef de chantier… naval», de Hervé Nathan, redactor jefe de Marianne 2-16 de junio de 2008.

(9) «Le Halal en quête d’une norme industrielle», por Carla Power, Courrier International N° 925, del 24 al 31 de julio de 2008.

(10) «Des avocats influents pour la cause d’Israël», por Joel Beinin, politólogo estadounidense, en el suplemento bimestral de Le Monde Diplomatique «Manière de Voir» N° 101 «Demain l’Amérique», octubre-noviembre de 2008.

(11) «Nouriel Roubini, l’économiste qui a prévu la crise» de Stephen Mihn (New York Times) reproducido en Le Courrier International N° 933, 14-24 de septiembre de 2008.

http://renenaba.blog.fr/2008/10/05/geo-aeacute-conomie-mondiale-un-basculement-strategique-4823850
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Hace 5 años, millones de personas de todo el mundo alzaron su voz contra no a la guerra

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:31 pm

Hace 5 años, millones de personas de todo el mundo alzaron su voz contra la amenaza y posterior invasión de Iraq. Nos dijeron que “Iraq tenía armas de destrucción masiva”, que “promovía a los grupos terroristas”... y muchas más mentiras. Ahora se hace evidente que la guerra ha empeorado la situación. En Iraq miles de personas han sido asesinadas por las tropas de ocupación, millones son refugiados, decenas de miles de iraquíes han sido torturados y son prisioneros de los ocupantes, los sistemas sanitario y educativo están destruidos, el aparato productivo desmantelado, los recursos petrolíferos del país están en manos de multinacionales occidentales, los esfuerzos por reconstruir el aparato de Estado han quedado completamente deslegitimados. La guerra que —según se dijo— pretendía “librarnos del terror y promover la democracia” sólo ha servido para saquear y provocar la muerte en todo el territorio.

Las mentiras de ahora son las mismas que las de hace 5 años, como por ejemplo volvemos a ver en la actualidad con la demonización de Irán. Las manifestaciones de 2003 no impidieron la guerra, pero sí tuvieron efectos muy importantes. Aznar y Blair perdieron el poder, y Bush está totalmente desprestigiado en su propio país gracias a la oposición contra la guerra. Y lo que es más importante: la gente en Oriente Medio que sufre las bombas occidentales puede ver que no se trata de un “choque de civilizaciones”, ni de un conflicto entre religiones, porque saben además que la mayoría de las poblaciones occidentales se opone a la guerra.

Sábado, 15 de marzo de 2008: jornada internacional contra la guerra

Por todo lo anterior, se ha organizado una Jornada internacional de manifestaciones en todo el mundo el próximo sábado 15 de marzo. En todo el planeta, la gente se manifestará por la retirada de las tropas de Iraq, de Afganistán y, en el caso del Estado español, también de Líbano, contra cualquier ataque a Irán, por la justicia en Palestina y el fin de la ocupación israelí y del asedio a Gaza, contra la carrera armamentística y el aumento de los gastos militares generalizado, representado por el plan estadounidense de instalar escudos antimisiles en el Este europeo.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty HUNDIMIENTO ECONOMICO MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:45 pm

http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/422555/03/08/La-culpa-del-hundimiento-del-sector-financiero-es-del-Banco-Central-Europeo.html
http://www.cotizalia.com/cache/2008/03/05/97_desaceleracion_economica_convierte_ajuste_brusco_hundimiento.html
http://www.leap2020.eu/Crisis-sistemica-global-Septiembre-de-2008-Fase-de-colapso-de-la-economia-real-de-los-Estados-Unidos_a1388.html
http://noticias24horas.com/node/41
http://www.publico.es/050182/inmobiliario/informe
http://www.iarnoticias.com/2008/secciones/contrainformacion/0036_crisis_titanic_global_12mar08.html
http://www.newstin.es/tag/es/44940527
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=64789
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=64774

POR LA AVARICIA Y LA CRUELDAD HUMANA EL HUNDIMIENTO ECONOMICO SE ESTA PRODUCIENDO EN EL MUNDO EN CADENAS, Y CREARA HAMBRUNA Y CREARA OLAS DE VIOLENCIA EN EL MUNDO, APARTIR DE AHORA EL MUNDO EMPEZARA A VIVIR UN MUNDO MAS DE VIOLENCIA.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty LA CORRUPCION ES GRAVE EN EL MUNDO

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 12:52 pm

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=65158
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=65136
http://www.mundoarabe.org/liga_arabe_damasco.htm
http://sodepaz.es/index.php?option=com_content&task=view&id=471&Itemid=15
http://www.diariodirecto.com/nacional/2007/10/25/732128322124.html
http://www.publico.es/espana/009218/detenidos/corrupcion/tres/ex/alcaldes/municipio/grancanario/santa/brigida
http://turcon.blogia.com/2005/032305-el-alcalde-francisco-valido-ejemplo-de-corrupcion-politica.php
http://www.elhierrodigital.es/index.php?option=com_content&task=view&id=339&Itemid=1
http://www.diputadorascon.es/wordpress/index.php?s=mog%C3%A1n
http://www.canariasbruta.com/Archivo/sellos-putas-puertos-inmigrantes-y-corrupcion
http://www.20minutos.es/noticia/295404/0/corrupcion/santa/brigida/
http://www.lukor.com/not-esp/locales/0701/24172314.htm
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Interconexión de las crisis capitalistas

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 4:14 pm

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL 1602oy7
http://www.voltairenet.org/article158433.html
http://www.voltairenet.org/mot266.html?lang=es
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty EL FANTASMA DE LA DEPRESION SOBREVUELA LA ECONOMIA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 9:49 pm

EL FANTASMA DE LA DEPRESION SOBREVUELA LA ECONOMIA MUNDIAL

Veinte meses de la crisis mundial iniciada en el Sudeste asiático y la misma continúa. Los precios de las materias primas están por el suelo. Cincuenta por ciento de la economía mundial se encuentra ya en recesión. El comercio mundial por primera vez desde la posguerra, medido en valor, ha caído un 2%. Rusia no da síntomas de vida, y se acrecientan los nubarrones sobre China. Brasil, el nuevo epicentro, sigue en terapia intensiva. La así llamada "globalización" está cuestionada. Crecen las tensiones interimperialistas y las disputas comerciales. Contra todos los pronósticos de los políticos y los economistas burgueses, con momentos de aguda tensión, como luego del crack ruso, o momentos de aparente calma, en forma venenosa, la crisis mundial no para, y hace que los fantasmas del ‘30, de metáfora, puedan convertirse en una realidad cada vez más probable. Hoy en día, hasta los ayer optimistas, lo dicen con preocupación. Paul Krugmann, en el último número de la Foreign
Affairs, sostiene que "la verdad es que la economía mundial tiene más peligros de los que habíamos imaginado. Problemas que pensábamos que conocíamos cómo curarlos, se han convertido nuevamente en intrincables, como las bacterias temporariamente suprimidas que eventualmente desarrollan una resistencia a los antibióticos. Más específicamente, el problema de la demanda agregada -de tener gente que gaste lo suficiente para emplear la capacidad productiva de la economía- no es, como nosotros podríamos haber pensado, siempre un problema con una solución fácil. Mientras que podría ser a menudo posible para países especialmente grandes, estables, economías autosuficientes como la de los Estados Unidos, tratar a las recesiones simplemente imprimiendo más moneda; nosotros estamos encontrando un creciente número de casos en los cuales los países encuentran que no pueden aplicar esta misma medicina o que la misma no da resultado. Hay, en pocas palabras, un fuerte aroma a los ‘30 en el ambiente"1. Aunque esta visión conserva una visión completamente equivocada de la realidad, ya que es totalmente falso que la economía de Estados Unidos es autosuficiente y que ella, con alguna maniobra monetaria pueda aislarse de la crisis más importante desde la posguerra, muestra cómo el fantasma de los ‘30 ronda cada vez en forma más aguda sobre la economía mundial.
Japon, un conductor sin rumbo
La economía de la segunda potencia económica a nivel mundial se encuentra en una espiral depresiva. Si durante todos los ‘90 la economía japonesa no pudo recuperarse del hundimiento de la burbuja especulativa de fines de los ‘80 que dejó a sus principales bancos con un mar de deudas incobrables, la depresión en Asia, donde el capital japonés había emigrado para sostener la tasa de ganancia, ha significado un tiro de gracia sobre un cuerpo endeble. Japón ha visto caer su economía en los pasados dos años -0,7% en 1997 y cerca de 3% el año pasado- la primera caída consecutiva desde la Segunda Guerra Mundial. Frente a esta realidad el gobierno japonés ha tomado medidas inéditas por su magnitud para tratar de evitar esta espiral descendente. En febrero el parlamento aprobó un presupuesto que contempla un aumento del gasto del 10,5%, así como una reducción de impuestos de U$S 74.000 millones (9 billones de yenes), parte de un paquete de estímulo de 24 billones de yenes anunciado el último noviembre. En segundo lugar, está depurando su sistema financiero: los principales bancos recibirán alrededor de 7 billones de yenes para fines de marzo para reconstruir sus balances deficitarios mientras que el Ministro de Reconstrucción Financiera acelera las fusiones, los despidos y otras reestructuraciones con el fin de consolidar a la banca. Por último, ha bajado la tasa de interés a prácticamente un 0%. El Banco de Japón ha variado su tasa interbancaria al 0,08%. Sin embargo, a pesar de algunos síntomas de recuperación, muchos dudan que sea suficiente. Es que, como plantea el Far Eastern Economic Review, la economía japonesa se asemeja cada vez más a los Estados Unidos en los ‘30: "No hay ya más dudas: la economía japonesa está sufriendo de la misma enfermedad que tuvo Estados Unidos en los ‘30. En Tokyo, los temas del día son aquellos de la Gran Depresión: un espiral deflacionario, una ‘trampa de liquidez’ en la cual aún tasas de interés cero no generan crecimiento, y una crisis en el sistema financiero. La principal cuestión para el año fiscal 1999, que comienza en abril, es si el gobierno y el Banco de Japón seguirán probando con los actuales remedios, que parecen incapaces de dar solución por sí mismos, o tratará algo completamente diferente. Específicamente, están creciendo los llamados diariamente para que Japón ponga a funcionar la máquina de imprimir y trate de inflar su remedio inflacionista para recuperar la salud. Los que plantean esto creen que la moneda impresa solucionará los problemas de corto plazo de Japón y le dará mayor margen de libertad para solucionar sus problemas"2. En síntesis, la burguesía japonesa "como un conductor perdido que avanza más y más hacia su destino aún mientras trata de encontrarlo", no sabe si continuar con la reestructuración de las empresas, lo cual agravaría la depresión, o imprimir moneda falsa sobre un estado ya endeudado (que pasó de un superavit del 2,9% del PBN en 1991 a un déficit del 4,3% en 1996- unos U$S 200.000 millones) lo que puede debilitar cualitativamente al yen, desatando un espiral inflacionario.
Lo que está detrás de este dilema, es que la economía japonesa, como consecuencia de la enorme sobreacumulación de capital que aún no ha sido "saneado", tiene una enorme capacidad excedente. The Economist plantea que "la brecha de producción", la diferencia entre la actual producción y la producción si la capacidad instalada funcionara a pleno, ha alcanzado un record del 7% del PBN el año pasado. El "saneamiento" de la capacidad excedente implica acelerar la desvalorización del capital sobrante, ya sea cerrando fábricas o despidiendo trabajadores, lo que puede agravar la depresión. Pero lo realmente cualitativo, es que esta salida para que tenga un resultado inmediato significa un brutal ataque a los trabajadores que la burguesía nipona no se decide aún a realizar en la medida suficiente, debido a la debilidad de su gobierno y régimen del desgastado PLD. Los diarios informan que aunque se ha acelerado la reestructuración de las empresas, esta ha empezado por los eslabones más débiles, como la mujer trabajadora, pero se han cuidado de tocar a los empleos relativamente mejor pagos. En otras palabras, profundizar la salida deflacionaria significa pauperizar cualitativamente a los sectores más concentrados de las empresas japonesas, aquellos que estaban atados a la misma por el llamado "empleo de por vida", lo que amenaza con desatar una convulsión mayúscula en la sociedad japonesa. A su vez la burguesía japonesa se resiste a decretar la quiebra de importantes compañías o permitir que las mismas sean absorbidas por el capital norteamericano, que ha aprovechado su mejor situación relativa para avanzar sobre el dominio nipón y que pretende aumentar su participación en muchas de ellas a bajo precio. De ahí el rechazo de algunos legisladores del partido oficial que presionan por otra salida. El Far Eastern Economic Review plantea las dificultades de esta salida: "Si Japón está ciertamente en una espiral deflacionaria, entonces dar cuenta de sus problemas estructurales -a pesar de lo importante que ellos podrían ser- probablemente no debiera ser la primer prioridad. Pasos como mejorar la flexibilidad del mercado laboral tendrán efecto solo después de algunos años. La reestructuración corporativa realmente empeora la deflación, incrementando los desocupados y haciendo que la gente se preocupe por su futuro. La terapia de shock -empujando al cierre a las compañías y bancos efectivamente en bancarrota- conduce al mismo riesgo. ‘Si intentamos un fundamentalismo de mercado, podemos acelerar la entrada en una depresión mundial’, alerta el legislador del partido oficial Yoshimi Watanabe"3.
El temor, la incapacidad o la negativa de la burguesía japonesa de implementar esta política plantea como otra variante el camino inflacionario o hiperinflacionario. El problema de esta salida es que la devaluación del yen liquidaría la "ventaja" competitiva que las economías del Sudeste de Asia lograron, lo que las ayudó a "sanear" sus balanzas comerciales en particular Corea del Sur, pudiendo desatar una nueva oleada devaluatoria en esta región que abarque esta vez a la economía china. Esto liquidaría la relativa "recuperación" del Sudeste de Asia, el patio trasero de la burguesía japonesa, lo que profundizaría las dificultades para salir de su actual espiral depresiva.
Europa cuesta abajo
El 1º de enero de 1999 la Comunidad Europea lanzó su nueva moneda, el euro. Este "éxito" era presentado como una muestra de una renovada fortaleza de los imperialismos europeos, cuyo bajo crecimiento durante toda la década de los ‘90 contrastaba con la fortaleza relativa de los Estados Unidos sobre todo después de mediados de la década hasta 1997-98. Sin embargo, lejos de una perspectiva de recuperación, las economías europeas se encaminan hacia un enlentecimiento, incluso ya en el último cuatrimestre del año pasado Alemania ha tenido una caída real. A pesar de que se mantiene aún pujante la confianza de los consumidores, la confianza de los empresarios se ha desmoronado frente a las perspectivas de caídas en sus beneficios. The Economist plantea que "el camino económico europeo se ve de repente más complicado. El año pasado, antes que la moneda única llegara, el área del euro estaba previsto que disfrutara de un robusto crecimiento en 1999. Pero ahora las perspectivas se ven más pesimistas. Las estimaciones preliminares sugieren que el PBN de Alemania cayó a una tasa anualizada del 1,8% en el último cuatrimestre del año pasado, y la confianza empresarial ha seguido desvaneciéndose este año. Una débil producción industrial tanto en Francia como en Italia, sugiere que el PBN total en el área del euro podría haberse estancado en el cuarto cuatrimestre. Las perspectivas de crecimiento para 1999 están siendo reducidas". A su vez Inglaterra, aunque fuera de la zona del euro, pero cuyo gobierno recientemente ha planteado su intención de entrar, se encamina hacia una recesión ya evidente.
Las economías europeas, al igual que Japón, sufren de exceso de capacidad. Por varios años, la Unión Europea ha marchado con una modesta aunque persistente "brecha de producción" de alrededor del 2%. En el marco del negro pronóstico para 1999, la perspectiva es que esto se amplíe aún más. Todo esto ha emsombrecido la "euroeuforia" de comienzos del año. Como plantea The Economist: "El arribo del euro ha sido como el descubrimiento de un vistoso coche nuevo. La fiesta de lanzamiento fue un triunfo. Su hábil marketing; el diseño revolucionario demasiado alardeado; y los beneficios prometidos enormes. Pero después de ocho semanas en la ruta el motor chisporrotea y el pedal del acelerador está atascado. Las fallas del diseño del euro, especialmente en la cuestión monetaria y fiscal, dentro de las cuales los gobiernos del área del euro del Banco
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty 2ºEL FANTASMA DE LA DEPRESION SOBREVUELA LA ECONOMIA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 9:51 pm

Central Europeo tienen que trabajar, están comenzando a mostrarse"4.
Estas contradicciones han exacerbado las disputas en el plano político de los distintos países de la Comunidad Europea, como se ve en la aguda discusión sobre el presupuesto comunitario o en la reciente renuncia del conjunto de los miembros de la Comision Europea, incluido su presidente Jaques Santer y su búsqueda de un reemplazante más de centroderecha. Pero el enfrentamiento más estridente ha sido la reciente caída del Ministro de Finanzas alemán, Oskar Lafontaine. Los sectores más concentrados del capital financiero alemán, así como los intereses más parasitarios de la City de Londres y su vocero el Financial Times, festejaron la caída de este "rojo", como lo llamaban. Contra la política más keynesiana de estímulo de la demanda y de baja de la tasa de interés, que aquel propugnaba, los grandes de las finanzas pretenden continuar con las políticas deflacionarias que han caracterizado a Europa durante todos los ‘90 (límites al deficit presupuestario del 3%, relativamente altas tasas de interés, etc). Esta disputa demuestra que se están estrechando los límites de maniobra de los gobiernos socialchauvinistas como consecuencia de la crisis económica. La caída de Lafontaine marca un giro a la derecha del gobierno de Schröeder poniendo límites a su política de pacto social y coqueteo y/o demagogia con las masas, política que tanto en Alemania como en Francia o Italia ayudó a desviar parcialmente la oleada de huelgas desatada con el paro general que desató la caída de Berlusconi en Italia y la huelga general de los estatales franceses en 1995. Señala que luego de la "atenuación" de la lucha de clases por la acción de los gobiernos socialchauvinistas, podemos estar entrando en un nuevo período que acelere los enfrentamientos entre la clase obrera y los partidos obreros burgueses en el poder, que puede ubicar de nuevo a la clase obrera europea en la vanguardia de la clase obrera mundial, como marcaron los hitos antes nombrados. A su vez puede dar lugar a realineamientos dentro de estos partidos y sobre todo en los sindicatos que dirijen.
La economia norteamericana
se acerca a un precipicio
Contra la visión vulgar propia del capital financiero y más especulativo, de que la economía norteamericana goza de buena salud, como estarían demostrando sus indicadores económicos, y sobre todo la bonanza "sin límites" de la Bolsa de Wall Street, nosotros opinamos que la "pujanza" de la economía norteamericana no puede mantenerse en el marco de la enorme crisis mundial en curso. La subida de su Bolsa de Valores lejos de reflejar una fortaleza de su economía, refleja el hundimiento de la economía mundial y la huida de capitales del resto de los mercados y no la buena salud de sus corporaciones, que han visto como consecuencia de la crisis mundial reducidos sus beneficios. No nos olvidemos que durante los ‘90, la mejora de competitividad de las empresas norteamericanas -gracias a la enorme pauperización de su mercado de trabajo, ayudada hasta mediados de los ‘90 por la devaluación del dólar y desde esos años por un aumento de la productividad en el sector manufacturero-, hizo posible que las exportaciones manufactureras crecieran agudamente casi a un 11% entre 1993 y 1997. Como dice Robert Brenner: "La economía norteamericana fue capaz de asegurar sus primeros indicios de las condiciones del boom durante la actual mejora cíclica, solo sobre la base de un extraordinariamente acelerado crecimiento exportador. Al fin de 1997, el crecimiento de la capacidad manufacturera en los Estados Unidos estaba incrementándose a un 4,3% al año, bien adelante del crecimiento del consumo, y los gastos en inversión empresarial se esperaban que crecieran al doble de la tasa de gastos en consumo". La crisis asiática significa el fin de esta tendencia, al mismo tiempo que aumentan las presiones del resto de los países para exportar al mercado norteamericano a bajo precio, lo que reduce aún más los beneficios de las corporaciones yankys. Es la caída de las ganancias lo que señala que el llamado "boom" clintoniano está destinado a caer. Lo que se discute es el cuándo, su magnitud y su impacto a nivel mundial.
Las señales de peligro se acrecientan. El detonante puede ser tanto un factor interno como un factor externo. En el frente externo ahí está la crisis de Brasil, un lugar central de inversiones norteamericanas; el agravamiento de los problemas comerciales como consecuencia de la caída mayor que la esperada de las economías europeas que implica menos exportaciones; y el agravamiento del déficit comercial que ya llega a la escalofriante cifra de U$S 300.000 millones y con el consecuente incremento en la deuda externa norteamericana, lo que puede terminar debilitando el dólar. En el plano interno se acumulan riesgos tanto en las inversiones de las compañías como en el gasto de consumo. La capacidad de utilización ha caído a un 80,5%, un nivel en el cual la mayoría de los economistas preveen una caída en la tasa de crecimiento de las inversiones de capital, que en el sector manufacturero fue uno de los motores que permitió el crecimiento de la economía en los últimos años. Pero la preocupación mayor es una fuerte caída de la Bolsa de Valores que afecte cualitativamente los gastos de consumo, el llamado "efecto riqueza". Esto último deviene de que en los ‘90 una porción importante de la clase media norteamericana participa en el negocio financiero (un 36% de las familias norteamericanas) poniendo sus ingresos en los fondos de inversión o en la privatización de las jubilaciones que cotizan en la Bolsa, permitiéndole a las grandes corporaciones una fuente de financiamiento barata. En la medida que la cotización de las acciones se mantiene en alza esto permite que estas familias puedan endeudarse y consumir por arriba de sus ingresos. Por eso la "exuberancia irracional" del mercado de valores, utilizando la frase de Alan Greenspan, cuando el índice Dow estaba alrededor de los 6.000 puntos, estando hoy día en casi los 10.000, es la principal fuente de peligro que pende sobre la economía norteamericana. Como dice The Economist, "el más grande riesgo es el potencial enlentecimiento de los gastos de consumo. El consumo da cuenta de 2/3 del crecimiento de la economía norteamericana. Pero los fundamentos de esto se ven crecientemente frágiles. Impulsados por el boom del mercado de valores, los norteamericanos están gastando más allá de sus ingresos. Después de caer contínuamente por años, la tasa de ahorro personal se tornó negativa en 1998. A pesar de que muchos analistas correctamente disputan la precisión de estas estadísticas, la tendencia es clara.
Crecientemente, la expansión económica americana, está descansando en la fortaleza de su mercado de valores. Una repentina correccción en el precio de las acciones -sobrevaluadas según las medidas tradicionales- es de esta forma uno de los más grandes peligros hacia delante"5.
Esta situación muestra cómo la economía norteamericana se ha transformado en totalmente dependiente del resultado de la Bolsa. Pero ésta, como planteamos más arriba, no refleja sólo el estado de situación de las empresas norteamericanas, sino que es un espejo de la situación mundial y sobre todo, de la capacidad de Estados Unidos de mantener su relativa fortaleza sobre sus competidores que permitió el equilibrio inestable de los ‘90. Cualquier agravamiento de la crisis mundial como fue en el año pasado el default ruso, que llevó a la quiebra al famoso fondo de cobertura LTCM y que puso en jaque al sistema financiero internacional (sólo evitado por la decisiva participación de la Reserva Federal, tanto directa como indirectamente a través de tres sucesivas bajas de la tasa de interés), o salto en la lucha de clases o en el debilitamiento del poder imperialista norteamericano, cuya fortaleza está detrás en última instancia de la "pujanza" de su Bolsa, puede ser el detonante de un derrumbe de su Bolsa, y con ésta del fin abrupto de la "prosperidad" que gozó en los ‘90.
En este marco incierto, la burguesía norteamericana, para evitar una caída más rápida, debe mantener la fuerte depresión salarial aún en el medio de una baja tasa de desempleo (4,4% en febrero de 1999), que fue la clave de la relativa fortaleza de Estados Unidos en estos años. La explicación de esto está en la pauperización de la clase obrera norteamericana (ver dossier sobre el trabajo). Para impedir la suba de salarios, durante todos los ‘90, el eje estuvo puesto en una baja inflación, eufemismo para designar el control del valor de la fuerza de trabajo, y subir las tasas de interés para deprimir la producción en caso de que ésta diera síntomas de recuperación. Día a día, semana a semana, las revistas especializadas norteamericanas siguen esta variable. Hoy en día, con el aceleramiento de la crisis mundial, se multiplican los signos de alerta sobre "el mercado laboral". En el último número del Business Week se llama a la atención de que "con un exceso de capacidad de producción en casa y en el extranjero, que tira hacia abajo el precio de los productos, la presión del mercado laboral es la única amenaza seria de inflación"6. Esto significa que frente al estrechamiento de las condiciones que permitieron su crecimiento en los ‘90 , la burguesía norteamericana está lanzando y deberá agudizar aún más, ataques preventivos contra su propio proletariado, frente al achicamiento de las ganancias.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty 3ºEL FANTASMA DE LA DEPRESION SOBREVUELA LA ECONOMIA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 9:52 pm

Las fuerzas
deflacionarias
y el fantasma de los ‘30
Como hemos planteado más arriba los principales países imperialistas, en distinto grado y agudeza, desde el deprimido Japón hasta el "pujante" Estados Unidos, manifiestan signos de exceso de capacidad. Es que el estallido de la crisis asiática ha sido el detonante de una crisis de sobreacumulación y sobreproducción mundial aún en curso que ha herido gravemente a la periferia (primero el Asia, luego Rusia y ahora América Latina) y se acerca cada vez más amenazante a Europa y Estados Unidos. La base de esto está en que los mecanismos contrarrestantes a la crisis de acumulación capitalista iniciada en los ‘70, desde la llamada "globalización" de la economía (proceso de centralización del capital a través de fusiones y adquisiciones), la pauperización de la clase obrera, la desregulación financiera y la ampliación de la capacidad de maniobra del capital financiero y las posibilidades del crédito (ver artículo sobre la financierización), y sobre todo, el desarrollo del Sudeste asiático, principal zona de acumulación productiva del capital, aunque permitieron una sobrevida de la acumulación capitalista, estos mecanismos contrarrestantes han agravado la crisis de sobreacumulación capitalista, en el marco de un estrechamiento del mercado mundial. Una de las bases de este agravamiento es que los Estados Obreros deformados y degenerados (hoy en descomposición), que el imperialismo esperaba serían su tabla de salvación para iniciar un nuevo "boom", junto a la llamada "revolución tecnológica", lejos de esto han agravado la crisis capitalista, como demuestra la crisis rusa y la creciente preocupación sobre China.
Robert Brenner plantea que: "es concebible que, mientras las economías del Este y Sudeste de Asia eran las únicas que aumentaban fuertemente sus ventas externas y experimentaban un bajo crecimiento de sus compras domésticas, la creciente oferta podía ser absorbida sin demasiado desequilibrio para el sistema. Pero en vista de la realidad que Japón, Alemania, y Europa, así también los Estados Unidos, han perseguido análogos caminos de crecimiento dependiente de las exportaciones con lento crecimiento de los mercados domésticos, no es fácil ver cómo la economía mundial puede evitar un mayor empeoramiento de la sobrecapacidad y sobreproducción en la manufactura, con crecientes exportaciones frente a una demanda doméstica estancada que tira abajo las tasas de ganancias".
El agravamiento de esta crisis de sobreacumulación y sobreproducción, en el marco de la estrechez del mercado mundial, se manifiesta en lo que The Economist (un gurú de las políticas antiinflacionarias de los ‘80 y ‘90 que permitían una estabilidad para los negocios y la especulación del capital financiero) llama "el nuevo peligro": la deflación y la amenaza de depresión mundial. La primera significa la tendencia a caer de los precios de las mercancías como consecuencia de la sobreproducción, reduciendo los márgenes de ganancias. Esto implica no sólo una desvalorización de la fuerza de trabajo (con la caída salarial y el aumento galopante de la desocupación), sino que afecta a todos los activos (stock de capital ya sea en bienes físicos o financieros). De ahí la fuerte preocupación de la burguesía. Para The Economist "la deflación puede ser más dañina que la inflación, si crea una espiral hacia abajo en la cual la expectativa de la caída de precios reduce la demanda y empuja los precios aún más abajo, como sucedió en la Gran Depresión".
Aunque las tendencias deflacionarias de la economía mundial aún no han llegado a los niveles de los ‘30, aún en el mismo Japón, las presiones en este sentido se incrementan. Estas pueden verse en las siguientes cuestiones. En primer lugar, el exceso de oferta a nivel mundial es sorprendentemente alto. Aunque la brecha de producción es difícil de medir, algunos analistas calculan que la brecha de producción a nivel mundial está llegando a lo más alto desde el ‘30, aún cuando todavía no hay una contracción en la producción global. En segundo lugar el crecimiento del PBN nominal de las economías del G-7 se prevé que caerá este año alrededor del 2,5%, su nivel más bajo desde la Segunda Guerra Mundial. El síntoma más agudo que ya ha hundido a la mayoría de los países de la periferia capitalista (por nombrar solo al último, Ecuador, en su mayor crisis en los últimos 70 años, que depende en su mayor parte de las exportaciones de petróleo), es la caída de los precios de las materias primas. Todos estos factores empujan hacia la deflación, incluso no está descartado una depresión como la del ‘30. Como dice The Economist "la brecha de producción global entre la producción actual y la potencial será para fines de 1999, la más grande desde los ‘30. Si las economías de Estados Unidos y Europa fueran a tomar ahora un repentino camino hacia abajo, el mundo podría fácilmente experimentar una depresión aguda, con precios y la producción cayendo juntos, como lo hicieron setenta años atrás".
Pero el mayor peligro se cierne sobre el enorme endeudamiento de la economía mundial. La deflación afecta particularmente a los deudores ya que hace más oneroso el pago de sus deudas. No nos olvidemos que, como mostramos en otra nota de esta revista, desde que la deflación fue experimentada en los ‘30, los niveles de deuda privada crecieron fuertemente debido a la combinación de desregulación financiera y años de inflación que posibilitaban un fácil endeudamiento. La deuda privada total en Estados Unidos es de alrededor del 130% del PBN y un 200% en Japón, comparado con menos del 100% del PBN en Estados Unidos en 1928. Y es particularmente aguda para el mercado inmobiliario, los grandes comerciantes y los mercados financieros. Una fuerte deflación en estos últimos, puede ser desvastadora. "Así, para los mercados financieros, considerando sólo la alarmante brecha entre las expectativas de los inversores sobre las ganancias norteamericanas, las cuales apoyan los actuales precios de las acciones en Wall Street, y la tendencia más real de las ganancias, mientras las expresiones deflacionarias globales carcomen a las firmas norteamericanas. Las ganancias totales de las firmas norteamericanas han estado cayendo suavemente el año pasado. Ciertamente esto puede ser el factor que finalmente queme la burbuja de la Bolsa norteamericana. Y cuando esto suceda y el boom de consumo americano se transforme en lo contrario, la economía puede rápidamente caer en una recesión, incrementando el riesgo de que el mundo de conjunto pueda saltar a un período de una deflación violenta o aún una depresión"7.
La crisis rusa
y la "deflacion" de las ilusiones
en la restauracion pacifica
del capitalismo
Si hay un lugar en donde la "deflación" ya se manifestó en una abrupta caída es en la ilusión imperialista de la restauración pacífica del capitalismo en la ex URSS. Esta ilusión, basada en el aborto de los procesos revolucionarios que tiraron por la borda a los regímenes de partido-estado basados en los PC, y en la destrucción acelerada de las bases del Estado Obrero degenerado con el gobierno de Yeltsin, y que es lo que estaba detrás de la renovada confianza imperialista, se ha hecho añicos.
El proceso de restauración capitalista en los ex Estados Obreros ha sido catastrófico. En otros números de esta revista ya hemos dado cuenta de esto. Una breve descripción muestra la magnitud del desastre y las enormes consecuencias sobre el nivel de vida de la población: "Desde el crack del rublo en agosto pasado muchas de las ganancias tentativas de los años precedentes se han ido. La desgracia se ha acumulado con más desgracia. La peor cosecha de agosto pasado en 45 años significa que aún el pan podría pronto escasear. El precio del petróleo, la principal fuente de divisas rusa se ha derrumbado. Los inversores, golpeados por el colapso de los mercados asiáticos, no desean ser sorprendidos ahora en Rusia. La tasa de inflación, tomada desde los índices de diciembre, podría crecer al 100%, o aún más si el gobierno decide pagar las deudas salariales imprimiendo moneda. Así, muchos trabajadores del sector público -los maestros, por ejemplo, que se supone que ganan un suculento salario de U$S 20 al mes- no han cobrado por todo un año. Gran parte de la naciente clase media rusa ha sido pulverizada. La economía monetarizada es escasamente la mitad del tamaño de Holanda. La tasa de asesinato tal vez sea la más alta del mundo. La expectativa de vida de los hombres ha caído a niveles africanos: 58 años es ahora el promedio de vida, y la población se está contrayendo por 800.000 almas al año. Este país parece estar muriéndose sobre sus pies"8.

La cita de arriba muestra que el capitalismo en su etapa de decadencia sólo puede avanzar destruyendo más y más fuerzas productivas. La caída de Rusia ha sido la destrucción más grande de una economía sólo comparable al daño de una guerra mundial. La crisis rusa es causa y consecuencia de la crisis capitalista. Precisamente por esto el avance de la restauración capitalista lejos de la expectativa de Occidente, ha agravado la crisis de acumulación capitalista. La esperanza de la burguesía imperialista de encontrar a la vuelta de la esquina una nueva fuente de valorización del capital que diera nuevos aires a su sobrevivencia a fines del siglo XX, se ha transformado en lo contrario. Como dice The Economist: "Occidente ha retrocedido dramáticamente en sus ambiciones. Más que perseguir grandes sueños de hacer a Rusia amistosa y próspera... mientras la miseria de Rusia continúe, la tarea gris y clara de Occidente será restringirse a hacer lo que pueda para limitar el daño"9.
El dragon chino, ¿la proxima victima?
El avance de la restauración capitalista en China, acelerado por la derrota de los levantamientos de la Plaza Tienanmen, fue una de las bases que posibilitó el equilibrio inestable de los ‘90. China era la zona de acumulación por excelencia dentro de la principal zona de valorización productiva capitalista, el Sudeste de Asia. Sus tasas de crecimiento de dos dígitos y la fuerte entrada de capitales tanto en inversiones directas como de capitales de corto plazo, así lo demostraban.
Sin embargo, a pesar de que China aún no ha caído en recesión como el resto de las economías de la región, las bases de este crecimiento parecen estar llegando a un límite. En primer lugar, la caída del Sudeste de Asia y la contracción del conjunto de la economía mundial ha significado una fuerte caída de sus exportaciones. A su vez el ritmo de inversiones extranjeras se ha desacelerado. Su tabla de salvación ha sido su economía doméstica que da cuenta de la mayor parte de su PBN, la cual está parcialmente resguardada de los shocks externos debido a la no convertibilidad de su moneda. A pesar de esto, los síntomas de crisis se acumulan. China tiene un 40% de capacidad excedente en manufactura. En algunos sectores como los reproductores de video ha alcanzado un 74%. El Estado ha debido socorrer a muchas compañías, en particular las grandes compañías en manos del Estado. El modelo de la burocracia de un capitalismo al estilo coreano, con grandes conglomerados y fuerte peso del Estado en la economía, en el marco de la aguda restricción de las inversiones extranjeras, está puesto en cuestión. Como dice The Economist: "Las empresas de propiedad estatal chinas, tienen niveles de deudas que avergonzarían a los chaebols coreanos. Los préstamos incobrables del sistema bancario estatal son algo así como de un 20% a un 50% del total, y siguen creciendo. Por lo tanto, el velado reconocimiento de los dirigentes chinos de que el modelo corporativo de Japón y (particularmente) de Corea del Sur está ahora en bancarrota, marca un cambio profundo. China, la mayoría de sus dirigentes ahora admiten, no puede simplemente contar con el crecimiento guiado por el estado para salir de sus problemas. Aún a pesar de que pocos, si algunos, creen todavía en una privatización rápida -menos que todos Zhu Rongji y Jiang Zemin- el consenso en la cumbre es que se necesita mucha más reforma. De aquí la urgencia de las políticas recientes de sacar al Estado fuera de los negocios"10. Este es el significado de la reciente institucionalización en el último Congreso Nacional del Pueblo de la propiedad privada y de la canonización del pensamiento de Deng al que se incorpora como ideología rectora junto a la continuidad del "pensamiento marxista leninista de Mao". Junto con esto, mientras intenta continuar con el proceso de reformas, la burocracia restauracionista de Pekín, busca encontrar una nueva fuente de dinamismo que reemplace al hasta entonces dinámico sector externo, volcando importantes sumas de dinero a proyectos de infraestructura -con el consecuente aumento del déficit fiscal que ha trepado un 56% el último año lo que trae aparejado un riesgo de inflación- para evitar una caída aún mayor de sus tasas de crecimiento y sus consecuencias sociales.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty 4ºEL FANTASMA DE LA DEPRESION SOBREVUELA LA ECONOMIA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 9:54 pm

Es que el avance de las reformas sobre todo la política de racionalización en las empresas estatales, principalmente en las pequeñas y medianas, ha significado un fuerte aumento de los despidos y del retorno de los trabajadores a sus regiones sin pago. Los trabajadores que siguen trabajando han sido alertados de que deben pagar rentas más altas o comprar sus casas. Los costos médicos han crecido. The Economist grafica: "Pregunten a casi cualquier trabajador urbano por su opinión: la ‘taza de hierro de arroz’ (así se llamaban las conquistas sociales de comida, casa y empleo en el Estado Obrero deformado chino- N.deR.) ha sido irremediablemente liquidada". Es que la burocracia ha utilizado la crisis para avanzar fuertemente sobre las conquistas que aún permanecían como consecuencia de la Revolución de 1949. Esto se traduce en un aumento de la resistencia. Los diarios hablan de la mayor oleada de huelgas y de conflictos en el campo desde la derrota de la Plaza Tienanmen. A pesar de poco publicitadas, las protestas parecerían ser un hecho cotidiano. Las demandas de los trabajadores han sido esencialmente económicas. El Far Eastern Economic Review dice que: "Dichas confrontaciones son raramente reportadas en los diarios chinos y todo informe oficial es un secreto bien guardado. Pero un activista de derechos laborales de Hunan dice que pequeñas protestas ocurren diariamente en la provincia; miles tuvieron lugar nacionalmente el año pasado... ‘Las protestas se han convertido en un hecho normal de la vida’, dice Apo Leung, director del Asia Monitor Resource Center de Hong Kong que estudia temas laborales. ‘Estamos sentados en un volcán’ "11. También ha habido un incremento de la lucha nacional de los Uighurs en la región occidental de Xinjiang. El resentimiento contra los miembros corruptos del partido y los impuestos abusivos es enorme. Esta parece ser la fuente central de los atentados con bombas que han venido creciendo en los últimos tiempos. La dirección del PCCH ha tratado de aparecer en algunos casos del lado de los "revoltosos" cargando la responsabilidad sobre los dirigentes locales del partido.
El temor de la burocracia de Pekin a esta situación se ha expresado en la dureza con que ha respondido a la formación de partidos opositores. "El gobierno teme que el naciente partido democrático de China podría buscar politizar las quejas de los trabajadores; tres organizadores fueron sentenciados en Diciembre a 11, 12 y 13 años de cárcel. Unos días después, un veterano activista laboral, Zhang Shanguang, fue sentenciado a diez años en prisión por contarle a la radio financiada por Estados Unidos ‘Asia Libre’ sobre las protestas de los campesinos, que tienen sus propias quejas sobre los altos impuestos y los oficiales corruptos. ‘Cualquier factor que pueda amenazar la estabilidad debe ser aniquilado en las etapas iniciales’, alertó el presidente Jiang Zemin el 23-12 en un discurso televisivo".
Esta escalada represiva se complementa con el paquete de estímulo fiscal. The Economist dice que "en última instancia el estímulo fiscal es un intento de prevenir el levantamiento social ganando tiempo en el corto plazo. La dirigencia ha hablado y hablado sobre la necesidad de prevenir la inestabilidad. Esto no solamente significa la liquidación de las fuerzas ‘antisociales’. El gobierno central parece reconocer que mucha de la insatisfacción es justificada".
Como muestra este cuadro, la crisis económica mundial, el avance y los límites de las reformas y la creciente resistencia de las masas están poniendo al avance de la restauración capitalista en China frente a un test decisivo en los próximos meses o años. ¿Podrá la burocracia posponer, desviar o abortar en sus estados iniciales este enfrentamiento o nos encaminamos hacia un capítulo superior de lo que podríamos llamar la tercera revolución china? No lo sabemos, pero lo que sí es evidente es que la magnitud de la crisis mundial está acelerando los tiempos de los enfrentamientos entre las clases, como lo demuestran las jornadas revolucionarias en Indonesia (ver artículo) y la nueva oleada de luchas que se espera de los trabajadores de Corea del Sur frente a la ruptura del pacto social, la amenaza de huelga de la IG Metall que obligó a ceder a la patronal un aumento del salario fuertemente criticado por toda la burguesía imperialista en Europa o la crisis revolucionaria en Ecuador en América Latina. La misma revista citada más arriba se pregunta: "Si la crisis pasara sin un gran levantamiento -como lo ocurrido en la Plaza Tienanmen en 1989- permanece una cuestión abierta".
¿Hacia donde van la
economia y la politica mundial?
Hemos planteado cómo el fantasma de los ‘30 ronda la economía mundial. Esto ya está llevando a un aumento de las disputas comerciales interimperialistas, como se refleja en la ridícula "guerra de las bananas". Esta guerra comercial puede rápidamente escalar a otros ítems como la carne tratada hormonalmente, la comida genéticamente modificada y otras cuestiones. Sin embargo, "lo que está detrás (de este enfrentamiento- N. de R.) es un gran resentimiento de que la Unión Europea está haciendo demasiado poco para estimular la demanda, dejando a los Estados Unidos como la única locomotora de la economía mundial y absorbiendo la ‘carga’ de importaciones de los golpeados países emergentes"12. Estos enfrentamientos comerciales, de profundizarse, pueden agudizar la crisis económica mundial y lo que es aún más importante, agudizar la crisis de dominio imperialista.
Las crecientes tensiones comerciales, aunque en un plano aún menos agudo también se manifiestan en crecientes tensiones políticas. Mientras que la crisis japonesa impide que Japón juegue un rol más activo en la política mundial, retrocediendo en su poder relativo frente al resto de las potencias imperialistas, los Estados Unidos y Europa aumentan sus roces. Muchas potencias imperialistas europeas sostienen que "la superpotencia americana debe ser contenida, y de ningún modo puede permitírsele crear un inaceptable mundo americanizado. El poderoso dólar debe ser balanceado por el joven galante euro. La expansión de la cultura popular americana debe ser detenida aún si es popular fuera de Estados Unidos. Los norteamericanos debieran ser desalentados de demonizar a Irán... Los americanos deberían ser frenados en seguir tirándole bombas a la guardia pretoriana de Saddam Hussein". A su vez, los norteamericanos a parte de las quejas comerciales y sobre la responsabilidad europea frente a la actual crisis económica, se quejan "de que las agonías de Bosnia fueron prolongadas por la falta de voluntad europea que una paz justa requiere una seria amenaza de fuerza (y la misma cosa puede todavía ir mal en Kosovo)... la Unión Europea, a pesar de que es más rica que los Estados Unidos, provee una pequeña y disminuída proporción del equipamiento militar de alta tecnología del que la OTAN depende para ser capaz de pelear guerras sin un intolerable número de bajas"13. En el actual número de la revista norteamericana National Interest Stephen Wuald, en un artículo titulado "Fuerzas estructurales profundas", identifica varias de ellas que "están comenzando a empujar a Europa y a Estados Unidos en direcciones opuestas". Sin embargo, no está descartado que "si la parte europea de la OTAN levanta sus ojos más allá de sus fronteras, y ve lo que probablemente suceda fuera de ella en la próxima generación o más, entenderá porqué aún necesita de Estados Unidos y -aún más importante- porqué Estados Unidos crecientemente necesita a Europa"14. Entre los problemas que se refieren afuera de su frontera, esta revista imperialista nombra a una China crecientemente arrogante y autoritaria que busca expandir su influencia hacia el Este en el Pacífico y hacia el Oeste dentro del Asia Central, (rico en petróleo y gas que China, pobre en energía, agudamente necesita) una Rusia que, más temprano o más tarde, se reunifique y pelee por una mayor influencia global; las contínuas explosiones localizadas del mundo musulmán. En el plano más inmediato esta colaboración contrarrevolucionaria, no sin contradicciones, ya se está empezando a ver en los Balcanes. Otros "think tank" que escriben en el Foreign Affairs plantean que Estados Unidos debe prepararse para una nueva clase de conflictos con consecuencias devastadoras para sus intereses nacionales, señalando cómo los principales focos de peligro a México, Arabia Saudita y Rusia. "El conflicto civil en México puede producir olas de desorden que pueden escalar en los Estados Unidos, amenazando la vida de cientos de miles de norteamericanos, destruyendo un valioso mercado de exportación, y enviando un torrente de refugiados hacia el Norte. Una rebelión en Arabia Saudita puede destruir su capacidad de exportar petróleo, el petróleo del cual el mundo civilizado depende. Y una guerra interna en Rusia puede devastar a Europa y gatillar el uso de armas nucleares"15.
Estas hipótesis de escenarios estratégicos, junto a la escalada de las tensiones comerciales, en menor medida políticas y muy secundariamente, en el plano militar, donde Estados Unidos mantiene una hegemonía aún incuestionable, conjuntamente con los crecientes síntomas de enfrentamientos entre las clases en los distintos continentes, sin que el proletariado aún debido a factores objetivos -la enorme desocupación-, y subjetivos -la baja subjetividad de la clase obrera y el agudizamiento de la crisis de dirección revolucionaria, esté en el centro de la escena, es una muestra de que la situación mundial de conjunto está entrando en una nueva fase de agudizamiento de la época de "crisis, guerras y revoluciones".
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty 5ºEL FANTASMA DE LA DEPRESION SOBREVUELA LA ECONOMIA MUNDIAL

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 9:54 pm

La salida a la actual crisis mundial dependerá de la evolución de algunos de los factores planteados más arriba: no sólo de factores económicos, sino fundamentalmente, cómo a lo largo de todo el siglo XX, de factores extraeconómicos como la capacidad de proyectar poder imperialista, en particular el mantenimiento de la todavía posición hegemónica de Estados Unidos (extensión de la OTAN y su test actual en los Balcanes y su impacto sobre los procesos de restauración en curso en Europa del Este y el estancamiento de éste en la ex URSS) así como de la lucha de clases tanto en el plano doméstico (donde viene habiendo una recuperación de la clase obrera norteamericana), como internacionales (en particular la capacidad de lidiar con el fracaso de la restauración "pacífica" del capitalismo en los ex estados obreros, tanto en Rusia como las crecientes dificultades en China), y los distintos combates que se desarrollen en el mundo semicolonial de los cuales Ecuador e Indonesia son claramente hoy día la vanguardia.
SISTEMA CAPITALISTA DE ECONOMÍA MUNDIAL: conjunto de relaciones económicas entre las economías nacionales de los países capitalistas que asegura una situación dominante a un pequeño número de estados imperialistas. La economía capitalista mundial queda estructurada por completo cuando el capitalismo pasa a la fase del imperialismo (ver). Dicho sistema acabó de formarse gracias a los progresos de la gran industria capitalista en muchos países, a los avances registrados en la división internacional del trabajo y en el mercado mundial, a la exportación de capitales y a la subordinación de los países atrasados a un pequeño grupo de estados imperialistas. La economía capitalista mundial no constituye, en esencia, una simple suma de unidades económicas nacionales, sino un sistema mundial de subordinación financiera y de explotación de los países coloniales, dependientes y económicamente poco desarrollados, por un puñado de potencias capitalistas "avanzadas". La división capitalista internacional del trabajo condena a los países atrasados a no liberarse de su condición de apéndices agrarios abastecedores de materias primas respecto a los estados imperialistas. El mercado capitalista mundial y las relaciones crediticias son eslabones importantes de la economía capitalista mundial en la esfera de la circulación. Constituyen rasgos característicos del mercado capitalista mundial su carácter anárquico y el intercambio no equivalente entre los países industrialmente desarrollados y los agrarios, en detrimento de estos últimos. En las condiciones de la crisis general del capitalismo, en el periodo en que se hunde el sistema colonial del imperialismo, los monopolios procuran conservar los debilitados nexos de la economía capitalista mundial recurriendo a nuevas formas de sujeción y dominio, mediante diferentes tipos de organizaciones monopolistas de Estado ("Mercado Común") y el neocolonialismo (ver). En las condiciones actuales, se dice en el Programa del P.C.U.S, "la liquidación del régimen capitalista en un numeroso grupo de países, el desarrollo y el reforzamiento del sistema socialista mundial, la desintegración del sistema colonial y el hundimiento de los viejos imperios, el desplome -iniciado ya- de la estructura económica colonial de los países liberados, la ampliación de los lazos económicos entre estos países y el mundo socialista, todo ello ahonda la crisis de la economía capitalista mundial". Agudas contradicciones desgarran el sistema capitalista de economía mundial; en su seno se libra una encarnizada lucha competitiva entre los estados imperialistas y también entre los monopolios internacionales por los mercados, por las esferas de inversión de capitales y por la obtención de elevadas ganancias. Bajo los golpes del movimiento obrero revolucionario y de la lucha de liberación nacional, se van desgajando del sistema capitalista mundial un país tras otro, y estos países emprenden la edificación del socialismo y forman el sistema socialista de economía mundial (ver). Hasta el hundimiento definitivo del imperialismo, la mejor política que ha de presidir las relaciones entre estos dos sistemas de economía mundial es la que se inspira en el principio de la coexistencia pacífica y en la emulación económica.

El saqueo, única estrategia ante la deuda
Observando el aumento vertiginoso de la deuda que sobrepasa ampliamente la capacidad de pago del país, Robert Freeman reflexiona sobra las orientaciones económicas de la Administración Bush. Para él existen cinco posibles estrategias [2]:
La primera es la de aumentar las tasas y cobrar la deuda. Ésta seguramente no es la estrategia elegida por Washington.
La segunda consiste en imprimir dólares, pero un uso intensivo de esta opción comportaría un inevitable hundimiento de la economía.
Una tercera estrategia, planeada desde el FMI para los países subdesarrollados, consiste en la privatización de los recursos nacionales y de su venta al exterior. Se podría considerar esta opción como muy improbable pero, dejando devaluar el precio del dólar, la Administración Bush no facilita sólo las exportaciones sino que permite a capitales extranjeros comprar empresas estadounidenses.
Una cuarta estrategia consiste en el rechazo del pago de la deuda, como ya hicieron los bolcheviques en su toma del poder. Para Robert Freeman esta opción está “mucho más cercana de lo que la mayoría de los ciudadanos americanos puedan imaginar”. Efectivamente, una parte consistente del déficit es relativa al financiamiento de la Seguridad Social, en el que la privatización será una prioridad.
Pero es la quinta estrategia la que la Administración Bush parece haber elegido. Robert Freeman explica: “Como último recurso, nos queda el saqueo. En cuanto el reembolso de la deuda de una nación llega a ser tan imponente que es imposible tranquilizar a los acreedores, este país tiene que buscar una fuente de riqueza, no importa cual”. Los Estados Unidos decidieron atacar Irak, no porque Saddam Hussein tuviese armas de destrucción masiva, y tampoco para instaurar la democracia. El objetivo real era controlar su petróleo, si no controlar el mercado mundial del petróleo
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Crisis económica

Mensaje  Admin Lun Oct 27, 2008 10:18 pm

Crisis económica
La mirada de un historiador


Robert Brenner escribió este artículo para el diario británico The Guardian, en donde fue publicado el 26 de septiembre de 2007. Lo que reproducimos a continuación es una versión de ese texto recientemente actualizada por su autor, que es miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO.



La agitación que se observa en Gran Bretaña y EEU en el préstamo hipotecario y en la banca parece contenida, pero el futuro de la misma sigue siendo más que dudoso. Si, como vienen diciendo desde hace tiempo los funcionarios veteranos, los elementos fundamentales de la economía son robustos, los miedos ante el impacto de la crisis deberían irse apaciguando. Pero ¿es así?

Las alegres embestidas de los 80, los 90 y la primera mitad de la presente década, con sus epocales transferencias de renta al 1% más rico de la población, han eclipsado la realidad económica básica del debilitamiento en el largo plazo de las economías capitalistas avanzadas. El rendimiento económico de los EEUU, Europa occidental y Japón, medido con prácticamente todos los indicadores posibles –volumen de producción, inversión, empleo y salarios—, no ha hecho sino deteriorarse, década tras década, ciclo económico tras ciclo económico, desde comienzos de los 70.

Los años transcurridos desde que empezara el actual ciclo a comienzos de 2001 han sido los peores: en EEUU, el crecimiento del PIB y del empleo ha sido el más lento desde fines de los años 40, y los salarios reales por hora trabajada no han hecho, para el 80% de la población, sino retroceder al nivel de 1979. El descenso del dinamismo de las economías capitalistas avanzadas arraiga en una caída importante de la tasa de beneficios, caída causada por una tendencia crónica a la sobrecapacidad en la industria manufacturera global que se remonta a finales de los 60. Las reducidas tasas de beneficios han llevado, desde los 70, a un continuo declive de la tasa de inversión como porción del PIB, así como a paulatinas reducciones del crecimiento del stock de capital y del empleo. Esa desaceleración de la acumulación de capital, sumada a la presión granempresarial para restaurar sus tasas de retorno manteniendo bajos los salarios, ha reducido la demanda agregada; una debilidad que viene a constituir desde tiempos inveterados el principal obstáculo atravesado en el camino del crecimiento de las economías avanzadas.

Los gobiernos, con el de los EEUU en cabeza, han emitido volúmenes cada vez mayores de deuda, a través de canales cada vez más barrocos, para subsidiar el poder de compra. En los 70 y en los 80 incurrieron en déficit cada vez más grandes, a fin de sostener el crecimiento. Desde mediados de los 90, empero, tuvieron que recurrir a formas más drásticas y más arriesgadas de estímulo para contrarrestar la tendencia al estancamiento, substituyendo los déficit públicos del keynesianismo tradicional por los déficit privados y la inflación de activos, en lo que bien podría llamarse un keynesianismo de precios de activos, o, con igual pertinencia, una política económica de la burbuja.

A despecho de sus protestas en contrario, fue Alan Greenspan, y nadie más, quien lanzó el experimento macroeconómico que alimentó la gran carrera especulativa de los mercados de valores a fines de los 90, tras el fracaso de los intentos de la administración Clinton y de la UE por arrancar a la economía de su dependencia del crédito mediante ajustes presupuestarios de impronta neoliberal. Esos intentos naufragaron frente a las hondas recesiones en Europa y en Japón, frente la recuperación sin creación de empleo en los EEUU y frente a la crisis del peso mexicano. En la medida en que las corporaciones empresariales y los hogares ricos comenzaron a disfrutar de su creciente riqueza sobre el papel, se embarcaron en un aumento sin precedentes de endeudamiento, lo que estuvo en la base de una potente expansión de la inversión y del consumo, el malhadado boom de la “nueva economía”. Sin embargo, el incremento de los precios de los valores, a despecho de unas tasas de beneficio declinantes y de la escalada de sobrecapacidad resultante de una inversión acelerada, provocó el crac y la recesión de 2000-2001.

Imperturbables, los bancos centrales recurrieron de nuevo a la inflación de los precios de los activos. Reduciendo las tasas de interés real a corto plazo a cero durante tres años, facilitaron una explosión del préstamo hipotecario en el mercado inmobiliario que, a su vez, contribuyó a –e incentivó— que se dispararan los precios de las viviendas. La riqueza inmobiliaria así inflada permitió un incremento en el gasto de consumo, el cual, a su vez, dio fuelle a la expansión. El consumo personal, sumado a la inversión en vivienda, representó el 90-100% del crecimiento del PIB en los primeros 5 años del presente ciclo. Sin embargo, el sólo sector de la vivienda es responsable del crecimiento del PIB en más de un 40%, lo que contribuyó a obscurecer la debilidad de la recuperación.
Admin
Admin
Admin

Mensajes : 563
Fecha de inscripción : 26/10/2008

http://libertad.activoforo.com

Volver arriba Ir abajo

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Empty Re: CRISIS ECONOMICA MUNDIAL

Mensaje  Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 1 de 2. 1, 2  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.